La liberalización asimétrica del comercio de productos textiles y agrícolas en la organización mundial del comercioel caso de los países del sur

  1. ARESKURRINAGA MIRANDONA, EFREN
Supervised by:
  1. Elena Martínez Tola Director
  2. Mikel Zurbano Irizar Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 10 November 2017

Committee:
  1. Eduardo Bidaurratzaga Aurre Chair
  2. Artur Colom Jaén Secretary
  3. Angeles Sánchez Díez Committee member
Department:
  1. Economía aplicada

Type: Thesis

Teseo: 144098 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

Este trabajo de investigación analiza la evolución que se ha producido en las normas reguladoras del comercio internacional de productos textiles y agrícolas en el marco de OMC, y de las consecuencias que ha tenido esa evolución en el comportamiento exportador de las economías de los países del Sur en esos dos sectores tan importantes para el desempeño económico de la mayoría de ellos. En concreto estudia los dos acuerdos que afectan al comercio de productos textiles y agrícolas desde la creación de la OMC: el Acuerdo sobre el Textil y el Vestido (ATV) y el Acuerdo sobre Agricultura (AsA) y el impacto que los mismos han tenido en el comportamiento exportador de estas economías del Sur. El trabajo pone de manifiesto que esa regulación ha sido asimétrica a favor de los países desarrollados del Norte y los intereses económicos, políticos y sociales de sus grandes corporaciones transnacionales, y contraria a los países en desarrollo del Sur, sus empresas, sus pequeños productores y sus poblaciones. Ello ha tenido como consecuencia principal que los países del Sur dispongan actualmente unas cuotas de mercado internacional de estos productos por debajo de su capacidad competitiva lo que limita las posibilidades de crecimiento y bienestar de sus economías y poblaciones.