La coordinación modular en la construcción de interiores

  1. CHARTERINA LOPEZ DE GUEREÑO, JOSEBA LAURENTZI
Dirigida por:
  1. Alfonso del Águila García Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 de marzo de 2011

Tribunal:
  1. Carmen Rodríguez-Liñán Presidente/a
  2. Marte Mujika Urteaga Secretario/a
  3. Ricardo Huete Fuertes Vocal
  4. Laura Sánchez Paradela Vocal
  5. Ana Sánchez-Ostiz Gutiérrez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 307742 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

1) OBJETIVO DE LA TESIS: Obtener series y tablas de medidas normalizadas para la coordinación modular en la construcción de interiores a fin de lograr su industrialización. A medida que vamos logrando este objetivo vamos obteniendo otras conclusiones que indicamos en el capítulo correspondiente. 2) METODOLOGÍA: 1) Obtener un Corpus de catálogos de unas 50 empresas que fabrican productos de la construcción de interiores (tabiques de yeso, falsos techos, suelos técnicos) 2) Dar a conocer los productos que fabrica cada empresa. 3) Seleccionar las medidas de los catálogos, ver cuáles son más numerosas y normalizarlas. 4) Convertirlas en multimódulos para la coordinación modular. 5) Establecer series con los multimódulos en planta y alzado y relacionar unos con otros hasta Obtener tablas conjuntas y comentarlas. 6) Obtener otras conclusiones. 3) CONCLUSIONES: Hay dos tipos de conclusiones: 1) Las que se refieren a las series modulares de los productos y a las tablas del conjunto de ellos. 2) Otras conclusiones. 4) BIBLIOGRAFIA: -Comentada. -Sin comentar. -Normas UNE e ISO relativas a la coordinación modular.