Discursos civilizadores. Escritores, lectores y lecturas de textos en euskera(c. 1767- c. 1833)

  1. ESTEBAN OCHOA DE ERIBE, JAVIER
Zuzendaria:
  1. José María Imízcoz Beunza Zuzendaria
  2. Javier Fernández Sebastián Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2017(e)ko apirila-(a)k 06

Epaimahaia:
  1. Gloria Ángeles Franco Rubio Presidentea
  2. Blanca Urgell Lázaro Idazkaria
  3. Mónica Bolufer Peruga Kidea
  4. Juan Madariaga Orbea Kidea
  5. Coro Rubio Pobes Kidea
Saila:
  1. Filologia eta Historia

Mota: Tesia

Teseo: 123426 DIALNET

Laburpena

La presente tesis doctoral analiza la producción impresa en euskera entre 1767 y 1833 desde una perspectiva histórica y social. Su temática la hace situarse en un cruce entre historia y literatura y su cronología entre las divisiones académicas entre Historia Moderna y Contemporánea, entre lo que se ha llamado Ilustración y Romanticismo. La producción impresa en tierras vascas ha de ser comprendida sin desatender este cruce poliédrico, lo que otorga al presente trabajo una perspectiva diferente desde la que analizar textos que han sido muchas veces examinados por filólogos pero que han permanecido inadvertidos en la historiografía.Tras examinar la producción impresa en euskera por territorio, se incidirá en aquellos lugares y momentos donde esta sea especialmente remarcable, respondiendo estos datos a un grupo denso de personas que llevaron a cabo dicha producción. Estos entornos producirán un mensaje homogéneo que hemos denominado discursos civilizadores. El contexto social donde estos impresos surgen es tan importante como el texto que portan para comprender dicho discurso y no cometer flagrantes anacronismos. Así, nos preguntaremos por quiénes eran los actores sociales que llevaron a cabo estas publicaciones, en qué entorno pretendieron difundirlas, con qué medios, ayudados por quiénes¿ pretendiendo comprender socialmente estos discursos civilizadores.