Planning factors for digital local broadcasting in the 26 mhz band

  1. PEÑA VALVERDE, IVAN
Zuzendaria:
  1. Pablo Angueira Buceta Zuzendaria
  2. Amaia Arrinda Sanzberro Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2011(e)ko otsaila-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. Juan Luis Ordiales Basterretxea Presidentea
  2. Manuel María Velez Elordi Idazkaria
  3. Thomas Lauterbach Kidea
  4. Joseph Wout Kidea
  5. Jose Maria Matias Maruri Kidea
Saila:
  1. Komunikazioen Ingeniaritza

Mota: Tesia

Teseo: 305066 DIALNET lock_openTESEO editor

Laburpena

Vivimos un proceso de digitalización que afecta a todo tipo de áreas técnicas en general y a la radiodifusión sonora en particular. Las tecnologías de radio digital emergentes proporcionan mayor calidad de audio optimizando el uso que se hace de las frecuencias. Tal optimización es especialmente significativa en el caso de la banda de 26 MHz, una parte del espectro asignada a la transmisión de servicios de audio a larga distancia por medio de la propagación ionosférica. Sin embargo, una recepción mínimamente fiable de este tipo de señales requiere altos niveles de ionización en la ionosfera, un fenómeno que no es muy común a lo largo de un ciclo solar y que por tanto, ha dado lugar a que dichas frecuencias hayan sido escasamente consideradas hasta el momento. A fin de explotar la banda de 26 MHz más eficientemente, varios radiodifusores han promovido en los últimos años su uso para la transmisión de servicios terrestres con cobertura local. Esta solución se basa en la tecnología DRM (Digital Radio Mondiale), tal que se han realizado varias pruebas y estudios con objeto de demostrar su viabilidad. No obstante, todavía es necesario definir ciertos parámetros y herramientas de planificación. Esta tesis pretende cubrir tales deficiencias mediante el estudio de los mecanismos de propagación de onda terrestre existentes en esta banda y de las posibles interferencias ionosféricas, ruido y otro tipo de perturbaciones que pueden influir en la fiabilidad de los correspondientes servicios digitales. El análisis se basa en bases de datos empíricas derivadas de un conjunto de pruebas diseñadas para obtener muestras de estos fenómenos electromagnéticos bajo condiciones de transmisión-recepción muy diferentes. De este modo, se ha definido un método de predicción de cobertura local, así como los niveles y periodos de interferencia ionosférica. Además, se han caracterizado otro tipo de señales interferentes y el ruido externo. Los resultados de este trabajo contribuyen por tanto al desarrollo y consolidación de los servicios DRM en la banda de 26 MHz.