Deterioro de un sistema constructivoel ensanche de Cortázar

  1. ETXEPARE IGIÑIZ, LAUREN
Supervised by:
  1. Joseba Escribano Villán Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 05 December 2008

Committee:
  1. Agustin Azkarate Garai-Olaun Chair
  2. Luis Ramón Sesé Madrazo Secretary
  3. Carmen Rodríguez-Liñán Committee member
  4. Antonio Patricio Casademunt Committee member
  5. Manuel Íñiguez Villanueva Committee member
Department:
  1. Arquitectura

Type: Thesis

Teseo: 193643 DIALNET lock_openTESEO editor

Sustainable development goals

Abstract

La tesis estudia el deterioro en el sistema constructivo empleado para la construcción del ensanche de Cortazar, en Donostia, levantado durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras del s. XX. Se estudia la evolución que han experimentado los edificios residenciales que componen el ensanche y hece un seguimiento del envejecimiento de los edificios construidos según el sistema originario, así como se analiza de que manera han sido alterados y como han afectado las alteraciones a la integridad de los mismos. Además, la tesis establece una comparación entre el deterioro del sistema original, inevitable y estrechamente relacionado con la vida de los materiales, con aquel otro deterioro que sufren los edificios como consecuencia de las transformaciones a las que se ven sometidos. Se establece un criterio de análisis de los cuadros patológicos bajo parámetros cronológicos y se determinan los plazos temporales que transcurren entre la construcción del edificio y el deterioro inherente, así como entre las alteraciones del edificio y los fallos que estas provocan. Se concluye que los levantes realizados a lo largo del siglo XX sobre la mayoría de los edificios residenciales son las alteraciones que en mayor medida han provocado desórdenes constructivos, y se constata el hecho de que a cada Ordenanza reguladora le corresponden una serie de cuadros patológicos específicos, en función de los números de plantas permitidos por cada ordenanza, la relación entre cubierta y fachada, posiblidades de solanas y otras características arquitectónicas.