Actividad in vitro de las nuevas equinocándinas, anidulafungina y micafungina, contra las biopelículas de cándida albicans y cándida dubliniensis

  1. VILLAR VIDAL, MARIA
Dirigida por:
  1. Guillermo Quindós Andrés Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2008

Tribunal:
  1. José Pontón San Emeterio Presidente/a
  2. Elena Eraso Barrio Secretario/a
  3. José Manuel Aguirre Urizar Vocal
  4. Josep Guarro Artigas Vocal
  5. Javier Pemán García Vocal
Departamento:
  1. Inmunología, Microbiología y Parasitología

Tipo: Tesis

Teseo: 192361 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El objetivo principal de esta Tesis ha sido desarrollar y evaluar un modelo experimental de biopelícula de C. albicans y C. dubliniensis que permita estudiar la sensibilidad in vitro de las biopelículas de Candida a diferentes fármacos antifúngicos, como anidulafungina, micafungina y voriconazol, que poseen gran utilidad en el tratamiento de las candidiasis invasoras y en la profilaxis de la colonización de los biomateriales que componen los catéteres y otros materiales protésicos. Se ha desarrollado y validado un modelo in vitro de biopelículas sobre poliestireno y se han comparado los resultados con las técnicas tradicionales de sensibilidad in vitro, como el método de microdilución M27-A2 del CLSI. Se ha observado que todos los aislamientos de C. albicans y C. dubliniensis desarrollaban biopelículas sobre las placas de poliestireno con independencia de su origen clínico. El voriconazol posee una actividad antifúngica variable sobre el desarrollo inicial de las biopelículas de ambas especies de Candida pero no muestra una actividad antifúngica apreciable contra las biopelículas preformadas de C. albicans y C. dubliniensis. Sin embargo, anidulafungina y micafungina han mostrado una actividad excelente, aunque variable, tanto contra las células planctónicas de C. albicans y C. dubliniensis así como frente a las biopelículas preformadas de estas especies por lo que pueden ser consideradas como una alternativa eficaz para el tratamiento de estas infecciones.