La Revolución Cubana y el regreso de la historia. Orígenes, fundamentos y desafíos de la actualización del socialismo en la era de la turbulencia global

  1. CUBILLEDO GOROSTIAGA, DANIEL
Dirigida por:
  1. Alexander Ugalde Zubiri Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 29 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Celestino del Arenal Moyúa Presidente/a
  2. Noé Cornago Prieto Secretario/a
  3. Carlos Alzugaray Vocal
Departamento:
  1. Derecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas y del Pensamiento Político

Tipo: Tesis

Teseo: 142674 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

La presente investigación analiza los orígenes y fundamentos del proceso de actualización del socialismo cubano impulsado desde 2007 por Raúl Castro, así como los desafíos que implica para el futuro de la Revolución. De esta manera, partiendo de la hipótesis de que ello responde a una crisis en la forma del Estado, se analizan sus raíces históricas y estructurales; las transformaciones operadas en el bloque histórico cubano y sus contradicciones; y la disputa hegemónica actual entre distintas culturas político-ideológicas. Asimismo, otra problemática central gira en torno al fenómeno de las Revoluciones y el conflicto internacional que generan en virtud de su efecto demostración. En nuestro caso, analizamos las relaciones Cuba-Estados Unidos y su futuro tras los cambios producidos durante la administración de Barack Obama. Todo ello, empleando un enfoque teórico-metodológico transdisciplinar, que combina, fundamentalmente, el paradigma marxista de las Relaciones Internacionales, la Sociología Histórica crítica y el aparato conceptual de Antonio Gramsci. En particular, buscamos integrar la dinámica de los procesos y los conflictos en la larga duración y el tiempo de la coyuntura, e integrar las escalas doméstica, transnacional e internacional en el marco general del capitalismo histórico.