Naturaleza jurídica de las decisiones de las jurisdicciones internacionales de ámbito universalfuerza obligatoria y fuerza ejecutiva

  1. ABALDE CANTERO, OSCAR
Zuzendaria:
  1. Juan Soroeta Liceras Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2016(e)ko urtarrila-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Antonio Remiro Brotóns Presidentea
  2. María Dolores Bollo Arocena Idazkaria
  3. Ángel Sánchez Legido Kidea
Saila:
  1. Zuzenbide Publikoa eta Zientzia Historiko-juridikoak eta Pentsamendu Politikoarenak

Mota: Tesia

Teseo: 444225 DIALNET

Laburpena

En el proceso de judicialización experimentado en el ordenamiento internacional a raíz de la proliferación de órganos jurisdiccionales internacionales en un corto espacio de tiempo, en el que los tribunales internacionales han ido adquiriendo un mayor protagonismo en el sistema internacional, los órganos jurisdiccionales han utilizado progresivamente estándares hasta entonces reservados a los sistemas nacionales, en lo que, en nuestra opinión, constituye un signo de madurez del propio sistema judicial internacional. Este proceso ha supuesto un importante reto para las jurisdicciones de nueva creación, pero en especial para los tribunales más clásicos, que han tenido que adaptar su forma de actuar, utilizando criterios de Derecho interno que hasta ahora le eran ajenos. De esta forma, la evolución experimentada en el Derecho internacional en el ámbito de la eficacia de las decisiones de sus órganos jurisdiccionales ha pasado a ocupar un lugar privilegiado en el debate iusinternacionalista, por lo que, en nuestra opinión, es imprescindible revisar todas las cuestiones que, de una u otra forma, puedan incidir en tal eficacia. Una de estas cuestiones constituye, precisamente, el tema analizado en la presente Tesis Doctoral, que tiene por objeto analizar el alcance de la posible fuerza declarativa y ejecutiva de sus decisiones.