Inmunidad de ejecución de los estados extranjeros y la tutela judicial efectiva del trabajador. Especial atención al sistema jurídico de Guatemala

  1. MONZON ROJAS, IRMA REBECA
Dirigida por:
  1. Juan Manuel Velázquez Gardeta Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 de mayo de 2016

Tribunal:
  1. José Luis Iriarte Ángel Presidente/a
  2. Juan José Álvarez Rubio Secretario/a
  3. Marta Casado Abarquero Vocal
Departamento:
  1. Derecho de la Empresa y Derecho Civil

Tipo: Tesis

Teseo: 120767 DIALNET

Resumen

El derecho a la tutela judicial conlleva una serie de derechosfundamentales de rango constitucional, que recae en la protección estataldel sujeto titular del derecho para lograr su efectividad, tanto de losderechos sustantivos como procesales; supone, principalmente, el accesoa los tribunales, la obtención de un fallo fundado en Derecho y razonado, yque se cumpla. Pero el derecho a la tutela judicial efectiva es violado con laexistencia de normas que imponen condiciones obstaculizadoras para elacceso a la jurisdicción, en aquellos procesos en los que una de las parteses un Estado Extranjero; en ese sentido puede afirmarse que la tutelajudicial efectiva de los particulares no es compatible con la inmunidad delEstado extranjero, toda vez que esta figura solo se traduce en protecciónpara el Estado y por lo tanto una limitación a la obtención de una sentenciade fondo, que igualmente conlleva a violación de la tutela judicial.El derecho a la tutela judicial efectiva se satisface cuando los jueces ytribunales a quienes corresponde ejecutar lo juzgado, adoptan las medidasoportunas y necesarias para el estricto cumplimiento del fallo, sin embargoel esfuerzo personal y económico de promover un proceso judicial encontra de un Estado extranjero, se ve reducido cuando después dealcanzar una resolución ésta no puede ser cumplida.Sin embargo, la práctica judicial refleja contrastes entre los diferentessistemas jurídicos de los Estados, porque los tribunales interpretan elalcance de la inmunidad con criterios disímiles, lo que generadesprotección y violación al derecho a la tutela judicial efectiva.