La constitución de una poblaciónprácticas representacionales en ecología de poblaciones

  1. LARRAÑAGA POZA, JON
Supervised by:
  1. Joseba Andoni Ibarra Unzueta Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 04 November 2009

Committee:
  1. Jordi Bascompte Sacrest Chair
  2. Thomas Arnold Mormann Secretary
  3. Antonio Javier Diéguez Lucena Committee member
  4. Ampáro Gómez Rodríguez Committee member
  5. José Antonio Díez Calzada Committee member
Department:
  1. Filosofía

Type: Thesis

Teseo: 284407 DIALNET

Abstract

En esta tesis se estudia cómo desempeñan su función representacional los modelos teóricos de la ecología de poblaciones. Se comienza analizando diversas propuestas de teoría sobre la representación científica y constatando que la mayoría de ellas, centradas en clarificar en virtud de qué algo puede funcionar como representación o ligadas a una distinción absoluta entre un dominio físico ya dado y sus representaciones, concebidas como imágenes de ese dominio, resultan insuficientes para dar cuenta de la diversidad de prácticas representacionales de la ciencia. Seguidamente, se analizan diversos modelos de la ecología de poblaciones y varios puntos de vista sobre la modelización ecológica, con especial interés en aquellos que centran el análisis en las prácticas modelizadoras y buscan explicar por qué en ecología coexisten modelos de diferentes niveles de generalidad y con diferente apoyo empírico. Finalmente, se extraen cuatro conclusiones principales: (1) que las representaciones de la ecología de poblaciones rara vez se presentan aisladas, sino formando, con otros modelos, redes representacionales que se extienden para investigar nuevas cuestiones; (2) que toda representación se ha de evaluar teniendo en cuenta su contexto de utilización; (3) que no es necesario concebir los modelos ecológicos como imágenes fieles de sistemas ya dados para dar cuenta de su utilidad como generadores de teoría y herramientas para la gestión ambiental y (4) que toda representación es interventiva, que representar equivale a constituir la realidad como un espacio de posibilidades en el que se interviene para obtener conocimiento, lo que da lugar a la co-constitución de una lógica de intervención y una serie de agencias más o menos interesadas en intervenir en el medio de acuerdo con dicha lógica, e implica que diferentes representaciones constituyen diferentes lógicas de intervención y diferentes agencias.