Sobre la construcción del sujeto y el arte. Una reflexión con nan goldin

  1. GARRO LARRAÑAGA, OIHANA
Zuzendaria:
  1. Marina Pastor Aguilar Zuzendaria
  2. Ana Arnaiz Gómez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2012(e)ko apirila-(a)k 02

Epaimahaia:
  1. Maribel Doménech Ibáñez Presidentea
  2. M. Concepcion Elorza Ibáñez de Gauna Idazkaria
  3. Elena Edith Monleón Pradas Kidea
  4. Blanca Fernández Quesada Kidea
  5. Adelina Moya Valgañón Kidea
Saila:
  1. Eskultura eta Arte eta Teknologia

Mota: Tesia

Teseo: 115270 DIALNET

Laburpena

Esta investigación tiene como objetivo principal analizar las posibilidades de la construcción del sujeto/artista con el arte. Asimismo, para constatar este objetivo, se desarrollan dos cuestiones fundamentales: por una parte, la investigación de las formas de identidad que posibiliten la construcción del sujeto con el arte; y por otra parte, el análisis de los tipos de obra de arte y posiciones del artista que posibilitan la construcción de la identidad nómada y narrativa a la que se hará referencia. Para reconocer en el arte dicha posibilidad de construcción de identidad se recurre al ejemplo de la artista estadounidense Nan Goldin (Washington, 1953), ya que con su trabajo se muestran las redes relacionales y constructivas que se establecen entre el sujeto, la realidad y la obra de arte. Para ello, Nan Goldin ha realizado durante los últimos 40 años un diario visual en el que partiendo de fotografías familiares reflexiona sobre las características de la construcción identitaria. La artista empieza a fotografiar a efecto de una pérdida y lo hace, asimismo, en una época de perdidas. Muerte del sujeto, muerte de la Metafísica, muerte de la Historia, muerte de la familia; muerte, al fin y al cabo, de los mecanismos de disciplinamiento modernos (grandes relatos) que ordenaban al sujeto bajo unos parámetros determinados. De modo que en la investigación se relaciona, conjuntamente, la obra de Goldin con aquellos acontecimientos contextuales concernientes a la muerte de los grandes relatos y sus consecuencias para la construcción/concepción del sujeto contemporáneo.