La experiencia religiosa en comunidad. El caso de la Santa Escuela de Cristo en la ciudad de Orduña

  1. VIGURI ARRIBAS, MODESTO MARIA
Dirigida por:
  1. Esteban Anchústegui Igartua Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 01 de julio de 2011

Tribunal:
  1. Francisco Javier Caballero Harriet Presidente/a
  2. Nicanor Ursua Lezaun Secretario/a
  3. Patxi Lanceros Méndez Vocal
  4. José Luis Villacañas Berlanga Vocal
  5. Antonio Rivera García Vocal
Departamento:
  1. Filosofía de los Valores y Antropología Social

Tipo: Tesis

Teseo: 313754 DIALNET

Resumen

La experiencia religiosa en comunidad a través del caso de la Santa Escuela de Cristo en la Ciudad de Orduña, plantea la hipótesis de si esta centenaria institución sirve para los hombres y mujeres del siglo XXI. Si siguen estando en uso los fines para los que fue fundada; si su organización responde a las necesidades actuales de nuestra sociedad y si tiene vigencia en el contexto cultural de la Ciudad de Orduña. Partiendo de la hermenéutica, estudiando el hecho religioso y analizando la situación de la religiosidad popular se expone la institución de la Santa Escuela de Cristo mostrando el caso de la existente en la Ciudad de Orduña: fundación, organización y datos cuantitativos actuales. En la segunda parte de la investigación se aborda el análisis de la realidad actual. Partiendo de los recursos materiales existentes en la institución, se trabaja desde una perspectiva antropológica con las personas directamente implicadas en la institución objeto de estudio. Se realiza un trabajo de campo directo en tres dimensiones: el contexto institucional del trabajo, el entorno socioreligioso en el que se desenvuelve y el entorno sociocultural en el que se encuentra inmersa la Santa Escuela de Cristo. A través del análisis e interpretación de los datos obtenidos se concluye que la institución de la Santa Escuela de Cristo en la Ciudad de Orduña sirve de soporte para vivir la fe cristiana, en la doble dimensión individual y comunitaria, en este inicio del siglo XXI a los Hermanos que la conforman.