Hacia un análisis socio-histórico de la constitución del sujeto en el feminismo y el derecho en Puerto Rico en la década de los 60

  1. SERRANO RIVERA, SONIA MIRTA
Dirigida por:
  1. Arantza Campos Rubio Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 21 de junio de 2010

Tribunal:
  1. Francisco Javier Caballero Harriet Presidente/a
  2. María Ángeles Barrère Unzueta Secretario/a
  3. Luis Mariano Negrón Portillo Vocal
  4. Ruth M. Mestre Mestre Vocal
  5. Asunción Ventura Franch Vocal
Departamento:
  1. Derecho Administrativo, Constitucional y Filosofía del Derecho

Tipo: Tesis

Teseo: 297408 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Este trabajo se dirige al análisis de los discursos feministas en tanto efectos del imaginario social en que se produjeron. Se examina el desarrollo social, económico y político de Puerto Rico en el periodo 1940-1960, para analizar los efectos que tuvo en la constitución de subjetividades y en el feminismo como discurso. Abordamos el derecho como discurso fundamental en este proceso de desarrollo en Puerto Rico, y se analiza la juridización de los social. Lo que permitió que el derecho se constituyera en campo discursivo. Abordamos el derecho como discurso que participo en la construcción de identidades, que produjeron el sujeto mujer como sujeto de derecho. Analizamos la constitución de los discursos feministas en relación al contexto en que surgieron. Punto fundamental en este trabajo es el análisis de la relación que se va estableciendo entre el feminismo y el Estado mediado por el derecho.