Insomnio letal familiar en el País Vascobúsqueda del efecto fundador de la mutación d178n(-129m) y efectos del estrés oxidativo en muestras retrospectivas

  1. RODRIGUEZ MARTINEZ, ANA BELEN
Dirigida por:
  1. Marian Martínez de Pancorbo Gómez Director/a
  2. Juan José Zarranz Imirizaldu Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 30 de octubre de 2008

Tribunal:
  1. José Luis Velayos Jorge Presidente/a
  2. Raquel Sánchez-Valle Díaz Secretario/a
  3. Christian Barreau Vocal
  4. Isidro Ferrer Abizanda Vocal
  5. José Miguel Polo Esteban Vocal
Departamento:
  1. Zoología y Biología Celular Animal

Tipo: Tesis

Teseo: 189002 DIALNET

Resumen

Las enfermedades priónicas, también conocidas como Encefalopatías Espongiformes Transmisibles, son un conjunto de desórdenes neurodegenerativos que afectan al sistema nervioso central. Estas enfermedades han sido descritas tanto en humanos como en animales y son clasificadas como enfermedades raras debido a su baja incidencia. El alto poder infeccioso y transmisible de su agente causal, el prión o partícula proteica infectiva (PrPSc), hacen de especial interés el estudio de estas enfermedades. La hipótesis más aceptada sobre el origen del prión es que es una isoforma anómala de la proteína celular normal (PrPC) la cual está codificada por el gen PRNP localizado en el brazo corto del cromosoma 20 del genoma humano. Dentro de las enfermedades priónicas, se encuentra la denominada Insomnio Letal Familiar (ILF) de etiología genética y cuya incidencia en la Comunidad Autónoma del País Vasco es significativamente superior a la descrita en otras comunidades autónomas de España. El presente trabajo de tesis doctoral consta de cinco estudios centrados en aspectos moleculares del Insomnio Letal Familiar (ILF) a través de los cuales tratamos de: 1) explicar a qué es debida la alta incidencia de ILF en el País Vasco, 2) estudiar el origen de la mutación D178N(-129M) que lo causa y 3) investigar la relación de este desorden neurodegenerativo con el estrés oxidativo mediante el estudio del ADN mitocondrial.