Artes visuales y cultura libre. Una aproximación copyleft al arte contemporáneo

  1. RODRIGUEZ ARCAUTE, IGNACIO
Dirigida por:
  1. Josu Rekalde Izagirre Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 20 de octubre de 2008

Tribunal:
  1. Ramón Zallo Elguezabal Presidente/a
  2. Julián Irujo Andueza Secretario/a
  3. Laura Baigorri Ballarín Vocal
  4. José Ramón Alcalá Mellado Vocal
  5. Juan Freire Vocal
Departamento:
  1. Escultura y Arte y Tecnología

Tipo: Tesis

Teseo: 193562 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Se propone una mirada a la evolución paradigmática de la producción artística en un nuevo contexto digital, a la vez que subraya la disonancia existente entre esta supuesta metamorfosis y la realidad de las estructuras vigentes para la producción del arte. Para la materialización de este análisis, se utilizará como referencia fundamental el fenómeno del software libre y de código abierto, sector del mundo digital que ha marcado el camino a otros campos, mostrando cuál puede ser el devenir de la creación, producción y distribución del conocimiento en el futuro; del mismo modo que se avanzan modelos capaces de subvertir ciertos modelos típicos del modelo capitalista, verdaderos responsables de las actuales fórmulas restrictivas y antidemocráticas de gestionar el conocimiento. Esto nos sitúa plenamente en la hipótesis central de este trabajo: comprobar si la idea de Copyleft, nacida en el entorno del software libre, es aplicable a las artes visuales y si se constituye como un paradigma viable para la transformación del sistema del arte. Se trata de verificar si la creación audiovisual es sensible a otras maneras de entender la libre circulación del conocimiento. En resumen, verificar si las cuestiones puestas encima de la mesa por el nuevo contexto digital pueden ser asumibles en el mundo del arte contemporáneo del modo en el que el software y el movimiento por la cultura libre nos están avanzando. ¿Seguirán las artes visuales los caminos diseñados desde los laboratorios de la industria y el mercado o será permeable a la imparable revolución surgida del mundo del software?