A new geophilosophy. The analysis of the concepts of space and place in a global world

  1. MENATTI ---, LAURA
Supervised by:
  1. José Ignacio Galparsoro Ruiz Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 14 October 2014

Committee:
  1. Nicanor Ursua Lezaun Chair
  2. Antonio Luis Casado da Rocha Secretary
  3. María Jesús Cava Mesa Committee member
  4. Andreas Metzner-Szigeth Committee member
  5. Francisco Javier Martínez Contreras Committee member
Department:
  1. Filosofía

Type: Thesis

Teseo: 119323 DIALNET

Abstract

La tesis, cuyo t¿tulo es ¿A new Geophilosphy. The Analysis of the Concepts of Space and Place in a Global World¿ desarrolla una idea compleja e innovadora sobre el paisaje desde el punto de vista filos¿fico y especialmente desde el punto de vista de la geofilosof¿a, un concepto introducido por el fil¿sofo franc¿s Gilles Deleuze en 1991. En esta tesis hemos desarrollado nuevas perspectivas en el estudio del paisaje, hemos seguido los estudios interdisciplinares intentando conectar paisaje y ecolog¿a, la prospectiva culturalista con el enfoque ecol¿gico y biol¿gico (Nassauer 2007). Asimismo, hemos profundizado en los estudios que analizan la percepci¿n del paisaje desde la perspectiva de las neurociencias (Berthoz 2008; Berthoz 2014) y de la psicolog¿a de la percepci¿n (Gibson 1979). Se constata que en los estudios sobre la percepci¿n del paisaje emerge una idea del cuerpo que vive, habita y conoce ¿encarnado¿ en el paisaje (teor¿a del embodiment: Ingold 2011). El paisaje se convierte as¿ un sistema complejo, en el que las relaciones entre las caracter¿sticas arquitect¿nicas, biof¿sicas, del medioambiente, as¿ como las de la historia y de la cultura asumen una importancia central. En esta tesis hemos desarrollado un an¿lisis te¿rico-epistemol¿gico: insistiendo en la manera en la que los seres humanos perciben el paisaje desde un punto de vista f¿sico, hist¿rico-cultural y ¿tico. Hemos integrado una perspectiva culturalista con una ecol¿gica subrayando el hecho de que analizar el paisaje como un producto cultural no es suficiente, sino m¿s bien el paisaje es una relaci¿n procesual entre naturaleza y cultura, medioambiente y sistemas sociales. Al final se ha introducido el concepto de bien com¿n en relaci¿n con el paisaje en un contexto ecol¿gico global y su relaci¿n con el tema de los derechos humanos seg¿n una perspectiva innovadora en el campo de los estudios culturalistas.