Análisis de los factores determinantes del uso de pastos de montaña por herbívoros domésticos y su aplicación en modelos de gestión sostenible para el País Vasco

  1. MENDIZABAL ZUBELDIA, MADDALEN
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Pérez-Barbería Director/a
  2. Arantza Aldezabal Roteta Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 02 de marzo de 2009

Tribunal:
  1. Alfonso San Miguel Ayanz Presidente/a
  2. Miren Onaindia Olalde Secretario/a
  3. Koldo Osoro Otaduy Vocal
  4. Antonio Gómez Sal Vocal
  5. Juan Busqué Marcos Vocal
Departamento:
  1. Biología Vegetal y Ecología

Tipo: Tesis

Teseo: 202461 DIALNET

Resumen

El objetivo principal de la tesis es aportar nuevos conocimientos sobre el uso y aprovechamiento del ganado doméstico en pastos de montaña de espacios protegidos, así como establecer las bases para el diseño de un modelo de gestión activa, eficiente y sostenible. Tomando como base este planteamiento, decidimos abordar la temática del uso del hábitat por el ganado, en primera instancia de las especies equina y vacuna, con los objetivos de analizar el patrón de selección de comunidades vegetales e identificar los factores que expliquen dicha selección. Por lo tanto, mediante el conocimiento de los patrones de selección por un lado, y la conducta de pastoreo por otro, podemos gestionar la actividad ganadera y mejorar su multifuncionalidad. El sistema de pastoreo vasco se basa en la oveja autóctona Latxa, por ello en este trabajo se le han dedicado dos capítulos. Es sabido que el mayor condicionante de la actividad primaria de las zonas rurales y de montaña de la CAPV es el medio físico: la topografía y el clima. El sector ganadero de la CAPV tiene una producción agraria final importante además de tener una larga tradición. Esta tradición hace que se establezcan la forma de manejo, los cuidados y el aprovechamiento de pastos. Nuestro objetivo se ha basado en el estudio del efecto del manejo y estado fisiológico en el uso y selección de pasto por ovejas Latxa y en la actividad y locomoción de las mismas. Los resultados se han integrado en modelos mixtos para dar soporte a las teorías y experiencias en las que se basan los gestores y ganaderos para gestionar estos espacios, a su vez multifuncionales, cuya finalidad es integrar de forma óptima el aprovechamiento del área por el ganado y la protección de la naturaleza bajo criterios de sostenibilidad.