Absurdo y redención en la novelística de Héctor Álvarez Murena

  1. SANTANA HERNANDEZ, DANIEL
Dirigida por:
  1. Juan José Lanz Rivera Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 04 de mayo de 2016

Tribunal:
  1. Francisco José Díaz de Castro Presidente/a
  2. Natalia Vara Ferrero Secretario/a
  3. Ángel Luis Luján Atienza Vocal
Departamento:
  1. Filología e Historia

Tipo: Tesis

Teseo: 120770 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El trabajo recorre las siete novelas escritas por H. A. Murena. Se analizan las tres primeras -pensadas como trilogía- a través del rastreo del concepto de ¿absurdo¿ que Albert Camus desarrolla en ¿El mito de Sísifo¿; y la siguiente tetralogía, según el concepto de ¿redención¿ inspirado por Walter Benjamin en sus ¿Tesis sobre el concepto de historia¿. Así, la novelística se imbrica con el pensamiento del autor argentino reflejado en el resto de su escritura, descubriendo un sentido claro en su trayectoria, y por extensión, un carácter ético en su labor intelectual. Todo ello, en Murena, significa una impronta religiosa, y por lo tanto, redentora.