La opción de educar en casa. Implantación social y encaje en el ordenamiento jurídico español del homeschool

  1. GOIRIA MONTOYA, MAGDALENA
Dirigida por:
  1. Jacinto Gil Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 08 de noviembre de 2012

Tribunal:
  1. Joaquín José Rams Albesa Presidente/a
  2. José Javier Hualde Sánchez Secretario/a
  3. Itziar Alkorta Idiakez Vocal
  4. Judith Solé Resina Vocal
  5. Rosario Valpuesta Fernández Vocal
Departamento:
  1. Derecho de la Empresa y Derecho Civil

Tipo: Tesis

Teseo: 115450 DIALNET

Resumen

Este trabajo desarrolla aspectos preferentemente jurídicos relacionados con laopción ejercida por los padres de educar a sus hijos en familia1, de modoexclusivo y sin delegar en el sistema escolar, público o privado, cumpliendo asíel deber que asumen de educar a sus hijos en el ejercicio de la patria potestad.No hay que olvidar que la familia es la célula básica de la socialización humana,y que su importancia está recogida en la Constitución Española.Además del análisis jurídico del ordenamiento interno en aquellos aspectosrelacionados con esta opción, la exposición se extiende a determinadosescenarios de Derecho Comparado e incluye ¿parecía obligado habida cuentade la juventud del fenómeno- una recapitulación de la Historia del movimientodesescolarizador desde la década de los 80 del pasado siglo hasta el momentopresente.La tesis pretende desarrollar tanto los aspectos teóricos de la opción de educaren familia con respecto al desarrollo del derecho a la educación dentro delordenamiento jurídico, como aspectos prácticos consistentes en diferentesestudios de campo en relación a las familias que educan en casa dentro delmarco del Estado Español.El fenómeno de la educación en casa, o como se conoce a través de sudenominación internacional, el homeschool, es relativamente nuevo en nuestroentorno, pero está claramente en ascenso. Cada vez es mayor el número defamilias que optan por educar a sus hijos e hijas fuera del sistema escolartradicional y que confían en sus propios recursos formativos, por limitados queestos sean. Las leyes orgánicas que desarrollan el derecho a la educación y lalibertad de enseñanza, dejan esta opción en un limbo jurídico que precisa algúntipo de solución en el corto plazo.Este estudio se propone analizar el complicado entramado legal que afecta aeste tipo de educación, al tiempo que trata de exponer las diferentes opcionesque desde el movimiento desescolarizador se ofrecen para su reconocimientolegal, recogiendo las propuestas de reconocimiento que de esta opción se estánplanteando desde las asociaciones que se encargan de encauzar los intereses degran parte del colectivo de familias que educan sin escuela.La educación desescolarizada es aún un fenómeno minoritario en el EstadoEspañol, pero está viviendo un momento de expansión. Las familias que educanen casa han realizado una decisión consciente, motivada y responsable sobre elmodo en el que quieren educar a sus hijos. Por diferentes motivos, rechazandelegar esa responsabilidad a terceros, sean instituciones públicas o privadas, yoptan por educar a sus hijos sin recurrir al sistema escolar, contando con suspropios medios únicamente. Estas familias no reclaman del Estado ningún tipode asistencia económica. Sólo piden que el ordenamiento jurídico recoja laopción como lícita y proceda a su reconocimiento legal, tal y como sucede en lamayoría de los estados de la Unión Europea.Por lo que a la metodología respecta, no puedo dejar de subrayar la peculiarmanera en que este estudio empezó a perfilarse. Me refiero a que lamaterialización de la idea de reflejar en un blog público el resultado del procesode recopilación de datos, ha marcado todo el proceso de investigación, sobretodo, en las primeras etapas, hasta que se pensó en la viabilidad del trabajocomo memoria doctoral. En efecto, cualquier tipo de información que tuvierarelevancia para el tema de la educación en casa, encontraba su reflejo en elblog2. Ahora bien, trabajar publicando constantemente en un blog aquello quese está investigando reporta una serie de ventajas, y también unos cuantosinconvenientes. Empezando por el aspecto ventajoso, no podemos olvidar queel blog permite entrar en contacto casi de inmediato con el colectivo de familiasque educan en casa, que no es muy numeroso, pero sí muy activo en Internet yestá al corriente de cualquier novedad que aparece en la blogosfera.Otra de las ventajas, se refiere a que, desde el punto de vista de la mecánica deprocesamiento de la información, el blog dispone de un buscador interno que lahace accesible al instante. Por otro lado cuenta con la utilidad de servir dedepositario de doctrina, legislación y jurisprudencia ya que permite acumularinformación con remisión directa a las fuentes a través de enlaces, por lo que sepuede utilizar como fichero de bibliografía.Tampoco ha de olvidarse que el blog, debido a su exposición pública, opera yaa modo de borrador depurado, por cuanto la plasmación escrita de lainvestigación en curso se sistematiza desde el inicio. El blog obliga a realizarpara cada entrada una redacción correcta desde el punto de vista de estilo,habida cuenta de que se halla permanentemente expuesto al público. Por ello,parte del proceso de corrección se adelanta a los primeros pasos quecorresponderían de otro modo a una mera recolección de documentación.Acaso la mayor ventaja del blog, o de cualquier otra aplicación en red, reside enque permite al investigador ser visible en el colectivo desescolarizador, con loque la cercanía a la hora de investigar es mayor y se favorece así la posibilidadde emprender desde un principio el trabajo de campo, contando para ello conlas personas que están actuando dentro del colectivo. El contacto directo con loscolectivos activos en la sociedad a través del blog hace posible recibirinformación que no está publicada, a la que, de hecho, no se puede acceder porlos canales habituales tanto de redes bibliotecarias como de Internet. Y porúltimo, podríamos añadir que el blog exige establecer un ritmo de investigaciónincesante, ya que es aconsejable publicar información relevante por lo menosuna vez por semana.Las desventajas son la consecuencia natural de una de las fortalezas que ya hemencionado anteriormente, me refiero, en concreto, a la visibilidad a la que seexpone quien investiga frente al colectivo desescolarizador. Esta exposición ¿llamémosla así- ante el colectivo implicado en el tema, puede actuar endetrimento de la objetividad que se obtiene a través del anonimato y exige unesfuerzo añadido de selección cuidadosa, amén del necesario `enfriamiento¿, dela materia prima acumulada a partir de la experiencia compartida. Implicaciónque se ha tratado de neutralizar en lo posible a lo largo de todo el proceso ysingularmente en la última etapa de trasiego y filtrado de aquellos ingredientesa esta memoria doctoral.En todo caso tengo que agradecer a las personas y colectivos que de distintomodo representan la riqueza de este movimiento, por la disponibilidad y laayuda que en todo momento me han ofrecido. Sin ellas hubiera sido imposiblellegar a conocer aspectos tan recónditos para la investigación como cercanos a suexperiencia cotidiana. Prefiero no mencionar a nadie, por miedo a caer en elerror de olvidarme de alguien, pero he tenido la suerte de conocer a algunas deellas personalmente y debo admitir que su valor y su coherencia vital me hanenriquecido como persona.