Escritura de ficción y atestaciónel poder de lo imaginario en la configuración del sí mismo. Un análisis a partir de la hermenéutica de Paul Ricoeur

  1. SANTOS CUETO, ROQUE DIOMEDES
Zuzendaria:
  1. Jesús Camarero Arribas Zuzendaria
  2. Luis Garagalza Arrizabalaga Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2018(e)ko apirila-(a)k 17

Epaimahaia:
  1. Nicanor Ursua Lezaun Presidentea
  2. Celso Sánchez Capdequí Idazkaria
  3. Francisco Javier Martínez Contreras Kidea
Saila:
  1. Filologia eta Historia

Mota: Tesia

Teseo: 146735 DIALNET lock_openADDI editor

Laburpena

La cuestión del autor y del acto de escritura del texto de ficción narrativa es olvidada por la hermenéutica subjetiva de Ricoeur y ese olvido es una estrategia metodológica dada su concepción de hermenéutica, ya que se establece como disciplina o arte de la interpretación de las producciones culturales fijadas por la escritura (signos, símbolos, metáforas, textos). El problema estriba en que el propio Ricoeur extiende la hermenéutica del texto a una hermenéutica de sí donde el texto funge como paradigma interpretativo de la acción. En este paso de una hermenéutica del texto, por mediación de una interpretación del mundo de la acción práctica, a una hermenéutica de sí, se continúa en una teoría de la interpretación centrada en la lectura; dejando de explorar los horizontes abiertos por la teoría de la acción y el discurso narrativo en la posibilidad de ¿comprensión de sí¿ a través del acto de escritura del relato de ficción en tanto que refiguración del mundo.