Análisis cualitativo y cuantitativo de las alteraciones numéricas encontradas en los cromosomas de las células tumorales de las metástasis hepáticas de carcinoma colorectal y su posterior valoración como marcadores de pronóstico en los tumores primarios

  1. TOME GARCIA, JESSICA
Dirigida por:
  1. Ana Belén de la Hoz Rastrollo Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 13 de abril de 2010

Tribunal:
  1. María Jose Calasanz Abínzano Presidente/a
  2. Ana María Zubiaga Elordieta Secretario/a
  3. Luis Antonio Parada López Vocal
  4. Maria de los Angeles Martinez de Pancorbo Gomez Vocal
  5. Juan Cruz Cigudosa García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 291999 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Debido a que las aberraciones cromosómicas parecen ser el evento más frecuente acumulado en las metástasis hepáticas de carcinoma colorrectal, el estudio se centra en la búsqueda de marcadores exclusivamente citogenéticos, cuya alteración pueda estar produciendo proteínas en niveles aberrantes con respecto al tejido sano que procuren al tumor una mayor invasividad hepática. El análisis citogenético, aplicando las nuevas técnicas de citogenética molecular, ha supuesto un gran avance en el diagnostico y pronóstico de neoplasias hematológicas, pasando a ser pruebas rutinarias incorporadas en el laboratorio. Ésto es debido a la facilidad de obtener células metafásicas en estos tipos de cáncer. Sin embargo, en los tumores sólidos el hecho de no disponer de células en mitosis ha complicado la situación, siendo más difícil el estudio citogenético en estos casos. Los avances en este tipo de técnicas, que han tenido lugar en los últimos tiempos, hacen que se pueda llevar a cabo un análisis citogenético completo de este tipo de tumores, albergando la posibilidad de desarrollar tests basados en herramientas de citogenética molecular innovadores con el fin de analizar biomarcadores con valor pronóstico específicamente en el carcinoma colorectal. Estos nuevos ensayos pretenden contribuir a predecir con mayor precisión la mayor o menor agresividad y capacidad metastásica del tumor. Tras el estudio citogenético de las alteraciones presentes en el ADN tumoral, se encuentra una gran densidad de oncogenes y genes supresores de tumores presentes en regiones frecuentemente alteradas en tumores humanos, es de esperar que las regiones que se encuentran alteradas de una forma tan frecuente en el cáncer colorrectal y sus metástasis hepáticas podrían portar numerosos loci cuya expresión aberrante permita a las células neoplásicas desdiferenciarse, adquirir más mutaciones, desarrollar y crecer tumoralmente e incluso escapar al sistema inmune natural y establecerse en regiones distantes al tumor original. Por tanto, parece absolutamente necesaria una mayor exploración de dichas regiones con el fin de encontrar denominadores comunes génicos que nos ayuden a entender la fisiología y necesidades de la célula tumoral. Para llevar a cabo el análisis de alteraciones citogenéticas en las células tumorales de metástasis hepáticas de carcinoma colorectal se llevaron a cabo hibridaciones sobre microarrays de CGH de baja (x287 spots) y alta (x44.000 spots) densidad. Tras un análisis de las regiones más frecuentemente alteradas y debido a su alta sensibilidad, la metodología de PCR cuantitativa o a tiempo real (Q-PCR) fue utilizada como método de cribado génico. Este método permite el análisis de un gran número de muestras de una manera rápida y específica de cada gen. De esta manera, realizamos un análisis de 22 genes (13 de ganancia y 9 de deleción) alterados de manera frecuente, seleccionados a partir de los resultados de CGHa sobre un total de 140 muestras de ADN de metástasis hepática de carcinoma colorrectal. Tras el análisis de Q-PCR se corroboraron los resultados obtenidos en un primer momento mediante la tecnología de CGHa. Los loci que destacaron en mayor medida mediante dicha tecnología volvieron a mostrarse como putativos marcadores de amplificación y deleción en las muestras de metástasis hepáticas de carcinoma colorrectal analizadas mediante Q-PCR. Para poder validar los resultados obtenidos, se eligieron 9 de los 22 loci primeramente seleccionados, para llevar a cabo un análisis FISH sobre 100 de las 140 muestras de metástasis hepática de carcinoma colorrectal realizando sondas locus-específica de cada gen a analizar. Tras el análisis realizado sobre tejido tumoral metastático, y para determinar si las alteraciones encontradas en por lo menos el 30% de las muestras analizadas se correspondían a eventos asociados a estadíos tardíos de la enfermedad, o en cambio, se trataban de alteraciones asociadas con la invasión desde el tumor primario colorrectal, se llevó a cabo un estudio FISH analizando la frecuencia de alteración de los 9 genes seleccionados en 78 muestras de tejido tumoral primario de cáncer colorrectal clasificadas por el tipo de patología diagnosticada, así como el grado de diferenciación tumoral, y en 14 muestras de cáncer colorrectal primario y sus metástasis hepáticas desarrolladas. Tras los análisis realizados hemos podido concluir que cinco de los nueve genes analizados siguen un patrón de alteración sin diferencias significativas entre el tejido tumoral primario y la metástasis hepática derivada del mismo, encontrándose alterados en ambos tipos tumorales pudiendo determinar por tanto el proceso metástático desde los estadíos tumorales primarios en el colon.