La frontera hispano-francesa y las relaciones de vecindad (con especial referencia al sector fronterizo del País Vasco)

  1. FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE ROMANÍ, CARLOS
Supervised by:
  1. Luis Ignacio Sánchez Rodríguez Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1984

Committee:
  1. Gregorio Monreal Zia Chair
  2. Daniel Bardonnet Secretary
  3. Julio D. González Campos Committee member
  4. Luis Ignacio Sánchez Rodríguez Committee member
  5. Oriol Casanovas La Rosa Committee member

Type: Thesis

Teseo: 10463 DIALNET

Abstract

CONSTA DE TRES PARTES EN LAS QUE SE ANALIZAN LAS RELACIONES DE VECINDAD Y LA FRONTERA DESDE LA PERSPECTIVA DEL D INTERNACIONAL PUBLICO LA FORMACION DE LAS FRONTERAS TERRESTRE MARITIMA Y FLUVIAL Y EL CONDOMINIO DE LA ISLA DE LOS FAISANES Y LA PRACTICA HISPANO-FRANCESA EN MATERIA DE RELACIONES DE VECINDAD CON ESPECIAL REFERENCIA TODO ELLO AL SECTOR FRONTERIZO QUE ENGLOBA AL PAIS VASCO Y NAVARRA. TANTO LA FRONTERA TERRESTRE COMO LA FLUVIAL EN EL SECTOR CITADO ESTAN CLARAMENTE DELIMITADAS A RAIZ DEL TRATADO DE LIMITES DE 2-12-1856.EL UNICO LIMITE DISCUTIDO ES EL MARITIMO (EN LA BAHIA DE HIGUER). LAS RELACIONESDE VECINDAD HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XX TENIAN POR OBJETO LOS PASTOS Y LA PESCA.A PARTIR DE ESA FECHA APARECEN FORMAS MAS MODERNAS DE COOPERACION COMO: PUESTOSFRONTERIZOS CARRETERAS Y PUENTES PASO DE TRENES ASISTENCIA MUTUA TRABAJADORES FRONTERIZOS TURISMO DE ALTA MONTAÑA Y LA MAS RECIENTE SUMINISTRODE AGUA. SE ESTUDIAN TAMBIEN LAS COMISIONES FRONTERIZAS (LA COMISION INTERNACIONAL DE LOS PIRINEOS Y LA COMISION TECNICA MIXTA DEL BIDASOA). POR ULTIMO SE ANALIZA LA COOPERACION FRONTERIZA A NIVEL REGIONAL (LA CONFERENCIA DE LAS REGIONES PIRENAICAS) LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA Y LOS CONTRATOS FRONTERIZOS.