Una interpretación histórica-institucional del acceso a la justicia en Venezuela (1936-2006)

  1. BOUEIRI BASSIL, SONIA
Dirigida por:
  1. Christopher H. Birkbeck Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 02 de julio de 2009

Tribunal:
  1. Manuel Calvo García Presidente/a
  2. Joxerramon Bengoetxea Caballero Secretario/a
  3. Anayra Santory Vocal
  4. Carlos Alberto Lista Vocal
  5. Antonio Carlos Wolkmer Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 278263 DIALNET

Resumen

Se trata de una investigación de corte socio-jurídico que analiza el comportamiento del Estado venezolano desde que comienza la institucionalidad democrática (planes de la nación, discursos políticos, marcos constitucionales). Específicamente se intenta describir cómo se ha entendido el problema del acceso a la justicia y, en consecuencia, cómo se ha abordado. En los setenta años estudiados, se hacen tres cortes cronológicos con énfasis en tres décadas que consideramos significativas. La tesis se enriquece de una contextualización de la Venezuela existente para cada período histórico, lo que nutre y da sentido a la interpretación sobre el tema en concreto de la justicia. El marco teórico intenta, de alguna manera, cuestionar el énfasis predominante del abordaje técnico-gerencial del problema de la justicia en el mundo y, en particular, en Latinoamérica, en donde se aplica, frecuentemente, el método de análisis comparado sin prestar la debida atención a las diferencias de carácter social, político, económico y cultural entre países desarrollados y los no. No es, por tanto, un estudio de carácter diagnóstico-aplicado, pero permite comprender un poco más, a fondo, las causas del fracaso histórico de las políticas públicas en esta materia desde nuestras propias circunstancias. Por ser un primer estudio exploratorio los resultados son parciales y el nivel de interpretación modesto; no obstante se dejan sentadas las bases para futuras investigaciones con este tipo de enfoque.