Nekazal gizartea eta antzerki herrikoia pirinioetako haran batean

  1. FERNANDEZ DE LARRINOA PABLOS PEDRO M.
Supervised by:
  1. Jesús Arpal Poblador Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1993

Committee:
  1. Pierre Bidart Chair
  2. Jokin Apalategi Begiristain Secretary
  3. Mari Lejuona Juan Committee member
  4. María Teresa del Valle Murga Committee member
  5. Juan Garmendia Larrañaga Committee member

Type: Thesis

Teseo: 39674 DIALNET

Abstract

SE DIVIDE LA TESIS EN CUATRO PARTES, Y ESTA REPARTIDA EN CARIOS CAPITULOS CADA UNA DE ELLAS. SE CORONA CON UNA BIBLIOGRAFIA DE CORTE ANTROPOLOGICO SITUANDOLA EN EL PAIS VASCO. SE INVESTIGAN EL SIGNIFICADO Y EL SIGNIFICANTE DE CIERTAS EXHIBICIONES CULTURALES Y RITUALES DE FORMA TEATRAL POPULAR VASCA. EN CONCRETO SE CENTRA EN LAS REPRESENTACIONES TEATRALES QUE, CON MOTIVO DE FIESTAS CARNAVALESCAS, SE EXHIBEN EN UNA SOCIEDAD RURAL SITUADA EN EL VALLE "UHAITZA HANDIA" DEL PIRINEO VASCO, Y SE CONOCEN POPULARMENTE COMO LAS MASCARADAS. SE ESTUDIAN LAS MASCAADAS QUE EL PUEBLO DE MUSKILDI (PASIS VASCO DE FRANCIA) PUSO EN MARCHA EL AÑO 1987. SE PROCEDE, EN PRIMER LUGAR, DESCRIBIENDO LAS MATATAÑAS DL PIRINEO A TRAVES DE LA VISION SOCIAL-CULTURA DE LA GEOGRAFIA: DESTACA LA PERMANENCIA SOCIOLOGICA DE LA INSTITUCIONDEL CASERIO VASCO, TAL Y COMO HA SIDO ESTUDIADA POR LAS INVESTIGACIONES ANTROPOLOGICAS ANTERIORMENTE LLEVADAS AL CABO. SE PROCEDE, EN SEGUNDO LUGAR, A DAR CUENTA DE LA CULTURA POPULAR EXISTENTE EN ESE MEDIO, Y DE LAS REPRESENTACIONES TEATRALES QUE SE EXHIBEN. SE PASA A COTEJAR LAS RAZONES AVANZADAS POR LOS ESTUDIOS ANTROPOLOGICOS ACERCA DE LOS RITUALES. SE CONCOUYE POR UNA REFLEXION DE LOS SIGNIFICADOS Y SIGNIFICANTES DEL TEATRO POPULAR VASCO.