Etnografía de los pescadores de ríoel efecto-patrón en la flota local

  1. MARTIN BERMEJO JOSE IGNACIO
Dirigida por:
  1. Mikel Azurmendi Intxausti Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 de noviembre de 2000

Tribunal:
  1. Ricardo Sanmartín Arce Presidente/a
  2. José C. Lisón Arcal Secretario/a
  3. Luis Álvarez Munárriz Vocal
  4. M.Jesús Buxó Rey Vocal
  5. Gaspar Mairal Buil Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83952 DIALNET

Resumen

Desde 1992 hasta la fecha he realizado una intensa investigación entre la comunidad de pescadores de Orio. A resultas de este he llegado a las siguientes conclusiones: 1. En Orio los pescadores organizaron las pesquerias tomando como modelo organizativo el caserio rural y urbano, manteniendo hasta los años 60 una doble condicion como pescadores y campesinos dedicados a labores agropecuarias. 2. La flota local presenta un crecimiento importante hasta los años 80, decada en la que se incia un declive paulatino. Durante ese proceso la propiedad de los buques se concentró en manos de los pescadores-armadores ligados a la actividad. 3. El crecimiento local afecta tanto al numero de barcos, como a su estructura, potencia propulsora y autonomia de pesca. 4. El declive de la flota local obedece a razones fundamentadas bajo los aspectos del mando y del efecto-patron, y no a una falta de rentabilidad o fracaso pesquero de las empresas familiares que han desaparecido, desguazado o vendido sus barcos. 5. Los aspectos del mando han llevado al patron de pesca a una especializacion tecnologica completa que complementa con el saber hacer pesquero para dominar una accion pesquera donde la competitividd extrema y las condiciones de pesca resaltan todavia mas la habilidad, pericia y expertismo del patron al socaire del esfuerzo y conocimiento de la azienda. 6. El influjo del efecto-patron permite por una parte obtener la predicion de tendencias de la flota basado en las caracteristicas del mando, y por otra, descarta que el éxito pesquero sea producto del azar y que el fracaso sea consecuencia de la suerte funesta. 7. Los modelos de decisión inherentes a la gestion de pesquerias requieren incluir las variables socioeconomicas relativas al efecto-patron para promover una ordenacion pesquera basada en el codigo de la pesca responsable difundido por la FAO. La tecnologia informatica y las distintas tecnicas de representacion visual se p