Tener en torrevieja. Turismo residencial de vascos en un municipio al sur de alicante

  1. MORENO VIUDES, AMPARO
Zuzendaria:
  1. María Carmen Díez Mintegui Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2001(e)ko urtarrila-(a)k 23

Epaimahaia:
  1. María Teresa del Valle Murga Presidentea
  2. José Miguel Apaolaza Beraza Idazkaria
  3. Joan Josep Pujadas Muñoz Kidea
  4. José Fernando Vera Rebollo Kidea
  5. Ángel Montes del Castillo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 83911 DIALNET

Laburpena

La activacion turistica residencial se manifiesta como una fuerza arrolladora de cambio en los municipios, en donde se desarrolla,afectando a cualquier ambito de la vida local. Ejemplo paradigmatico es el municipio de Torrevieja. Elegido por miles de ciudadanos residentes en el Pais Vasco como destino turistico donde pasar sus temporadas de ocio. El resultado de la frenetica actividad constructura que tiene lugar en la decada de los 80 y 90, se tradujo en la disponibilidad de una amplia oferta residencial expuesta en el mercado inmobiliario estatal bajo el reclamo de una segunda residencia. Reclamo al que atienden los visitantes que procedentes de Euskadi deciden adquirir una de estas viviendas entrando a formar parte de lo que se conoce como turismo residencial. Los agentes intermediarios que en el turismo residencial intervienen poniendo en contacto a los ambitos emisor y receptor y a los visitantes potenciales con el destino son los agentes inmobiliarios. La vivienda secundaria es la pieza que articula la vida del visitante residencial, le concede distinción social, constituye el elemento diferencial que determina su experiencia turistica y lo califica dentro de un grupo heterogeneo según la utilizacion que haga de vivienda secundaria. La disponibilidad de una vivienda propia en el destino turistico permite desestacionalizar las estancia extendiendo en el tiempo las ocupaciones residenciales. Ademas de alimentar una dialectica entre los ambitos emisor y receptor, la actividad turistica residencial propia la existencia de burbujas culturales y sociales en el destino, facilitando a los visitantes el mantenimiento de sus propias estructuras tambien en el lugar de vacaciones.