La estructura interna de las comunidades romanasel territorio

  1. LOPEZ PAZ, PAZ
Dirigida por:
  1. Gerardo Pereira Menaut Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Juan Santos Yanguas Presidente/a
  2. Pedro Sáez Fernández Secretario/a
  3. Juan Francisco Rodríguez Neila Vocal
  4. Emilio Gabba Vocal
  5. Antonio Caballos Rufino Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 44710 DIALNET

Resumen

SE HA ESTABLECIDO UN MODELO IDEAL DE COMUNIDAD ROMANA EN UNO DE SUS ASPECTOS MAS PRACTICOS -LA ORGANIZACION DEL TERRITORIO-, TAL COMO APARECE DISEÑADO EN LOS AGRIMENSORES, JURISTAS, POLITICOS ETC. SE INTENTA QUE LAS COMUNIDADES SEAN AUTOSUFICIENTES, ESTABLES Y PORTADORAS DE LOS VALORES ROMANOS TRADICIONALES QUE FORMAN PARTE DE UN PROGRAMA POLITICO (DIUTURNITAS RERUM, AETERNITAS REPUBLICAE...). ESTE IDEAL DE AUTOSUFICIENCIA Y ESTABILIDAD VA A ESTAR REFLEJADO EN LOS DIFERENTES ASPECTOS QUE CONCIERNEN A LA ESTRUCTURA DEL TERRITORIO: LA PERFECTA DELIMITACION DE LOS CONFINES EXTERNOS DE CADA COMUNIDAD PARA EVITAR CONFUSIONES CON LOS TERRITORIOS VECINOS, EL CUIDADOSO TRAZADO DE LAS REDES CENTURIADAS EN FUNCION DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS Y LAS NECESIDADES DE IRRIGACION DE LAS TIERRAS; LA DOTACION DE SUFICIENTES TIERRAS -PUBLICAS Y PRIVADAS- PARA QUE LA COMUNIDAD PUEDA SUBSISTIR; LA CONCESION A CADA COLONO DE UNA EXPLOTACION AGRARIA VIABLE; EL ESTABLECIMIENTO DE UNA COMPLETA INFRAESTRUCTURA DE CAMINOS Y AGUAS PARA ASEGURAR EL ACCESO A LAS TIERRAS Y PARA MANTENER UNA CORRECTA IRRIGACION DE LAS MISMAS; LA PROTECCION DE LA ESTRUCTURA PARCELARIA Y VIARIA POR MEDIO DE TERMINI Y OTROS MEDIOS DE DEMARCACION... LA BUSQUEDA DE UN EQUILIBRIO DESDE TODOS LOS PUNTOS DE VISTA Y LA ELIMINACION DE CUALQUIER PROBLEMA QUE IMPIDA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE UNA COMUNIDAD SERA EL OBJETIVO PRINCIPAL QUE SE PERSIGA EN LA ORGANIZACION DEL TERRITORIO, QUE SERA EL RESULTADO DE UNA MINUCIOSA Y EXTRAORDINARIA PLANIFICACION QUE SE NOS PRESENTA COMO UN EJEMPLO DE PARTICULAR RELEVANCIA EN LA HISTORIA.