European scientists' public communication attitudesa cross-national quantitative and qualitative empirical study of scientists' views and experiences and the institutional, local and national influe

  1. LOAIZA ESCUTIA, CLAUDIA
Dirigida por:
  1. Javier Echeverría Ezponda Director/a
  2. Jon Umerez Urrezola Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 29 de octubre de 2012

Tribunal:
  1. Eulalia Pérez Sedeño Presidente/a
  2. Arantza Etxeberria Agiriano Secretario/a
  3. Hans Peter Peters Vocal
  4. Roberto Rodríguez Aramayo Vocal
  5. Juan Ignacio Pérez Iglesias Vocal
Departamento:
  1. Filosofía

Tipo: Tesis

Teseo: 115446 DIALNET

Resumen

La investigación de este estudio fue realizada entre mayo del 2008 y mayo del 2009, en 5 centros de investigación científica relacionados con nanotecnología y el estudio de materiales: Fritz Haber Institute (FHI), Berlin, Alemania; Centre d¿ Elaboration de Materiaux et d¿Etudes Structurales (CEMES), Toulouse, Francia; Instituto per lo Studio dei Materiali Nanostrutturati (ISMN), Bologna, Italia; Centre for Materials Science and Engineering (CSME), Edinburgh, Reino Unido y Donosti International Physics Center (DIPC), Donostia-San Sebastian, España. El estudio incluyo entrevistas cara a cara con 112 científicos y 9 jefes de prensa y relaciones públicas, tanto locales como nacionales de los respectivos institutos de investigación; así como observaciones directas de las actividades e interacciones para la comunicación pública de la ciencia ocurridas en los centros. Los resultados obtenidos de las entrevistas cubren 5 categorías de información: Lo que significa para el científico el compromiso con el público; Audiencias y actividades; Barreras para la comunicación pública de la ciencia, Formación y Demanda; e Incentivos para la comunicación pública de la ciencia. Complementariamente este trabajo ofrece un breve recorrido histórico del fenómeno de la comunicación pública de la ciencia; una compilación del trabajo teórico y la posición de diferentes autores respecto a los modelos de la comunicación pública de la ciencia; resultados relevantes de algunas de las encuestas realizadas sobre actitudes y participación de los científicos para la comunicación pública de la ciencia y su interacción con los medios de comunicación; algunos ejemplos de iniciativas públicas para promoción y la integración de la ciencia en la sociedad; así como un análisis del conflicto entre la cultura científica y la periodística, y el rol que actualmente los científicos están ejerciendo en la arena pública. Finalmente, las conclusiones se encaminan al debate sobre la influencia de la diversidad de actores externos en las actitudes de los científicos para la comunicación pública de la ciencia y el rol que los comunicadores de la ciencia tienen en este fenómeno, ofreciendo importantes conexiones para la interacción entre científicos y los ciudadanos.