La formación de una clase emergente. Estudio prosopográfico de la burguesía vitoriana (1670-1840)

  1. ANGULO MORALES, ALBERTO
Dirigida por:
  1. María Rosario Porres Marijuán Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Pere Molas Ribalta Presidente/a
  2. Iñaki Reguera Acedo Secretario/a
  3. José Martínez Millán Vocal
  4. José Ignacio Fortea Pérez Vocal
  5. Ramón Maruri Villanueva Vocal
Departamento:
  1. Filología e Historia

Tipo: Tesis

Teseo: 49620 DIALNET

Resumen

LA APROXIMACION AL ANALISIS DE CUALQUIER GRUPO SOCIAL SE VE NECESITADA DE LA REALIZACION DE UNA AMPLIA SERIE DE INVESTIGACIONES PRECISAS SOBRE LOS DIVERSOS CAMPOS DE ACCION Y FORMACION DONDE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD MERCANTIL DE VITORIA FUE DETERMINANDO LAS BASES CONSTITUTIVAS DE SU PROPIA IDENTIFICACION (EN LA ESTRUCTURA Y DINAMICA DE TODOS SUS NEGOCIOS, EN LA VECINDAD Y PARTICIPACION EN ENTIDADES COMO LAS COFRADIAS ASISTENCIALES, EN LA COORDINACION QUE SE CONSTITUYO ALREDEDOR DE LA "CASA MERCANTIL", EN LA PRESENCIA DE UNA MENTALIDAD SOCIAL Y ECONOMICA COMUN, ETC.). EL PAPEL DEL COMERCIO VITORIANO RESULTO, AL MISMO TIEMPO, SER UN ELEMENTO TRASCENDENTAL PARA LA EVOLUCION DE LA CIUDAD QUE LE ACOGIA. EN EL MISMO PROCESO DE ASCENSO Y CONSTITUCION DE ESTA CLASE EMERGENTE, DE ESTA BURGUESIA MERCANTIL VITORIANA, TAMBIEN PARTICIPARON DE UNA MANERA DIRECTA OTROS AGENTES SOCIALES Y POLITICOS (COMO LA CORONA O LOS MIEMBROS DEL COMERCIO DE PUERTOS CERCANOS COMO BILBAO O SANTANDER). LA REORGANIZACION Y REFORMAS BORBONICAS TAMBIEN SE APRECIAN EN EL PROCESO FORMATIVO DE ESTA CLASE EMERGENTE, LA BURGUESIA MERCANTIL VITORIANA.