Euskal nazionalismoa eta hezkuntza publikoa.ikastolen publificazioa

  1. MATEOS GONZALEZ, SOCORRO
Dirigida por:
  1. Julen Zabalo Bilbao Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 05 de marzo de 1999

Tribunal:
  1. Paulí Dávila Balsera Presidente/a
  2. Paulo Iztueta Armendariz Secretario/a
  3. Francisco Garmendia Arrizabalaga Vocal
  4. Xabier Aierdi Urraza Vocal
  5. Miren Jaione Apalategi Begiristain Vocal
Departamento:
  1. Sociología y trabajo social

Tipo: Tesis

Teseo: 72356 DIALNET

Resumen

El objetivo de la tesis es la investigacion de los factores que pueden encaminar a los nacionalismos sin estado a la red de enseñanza privada o a la publica. Para ello se analiza el carácter politico de los movimientos nacionalistas así como su pluralidad interna y ambas características se ponen en relación con la función de socialización política que juega el sistema de enseñanza y con las diferentes caracterizaciones que en las sociedades modenas se realizan del ambito publico. El punto de partida, pues, es que el análisis de las estrategias educativas de este tipo de nacionalismos ha de situarse en los condicionamientos que impone el contexto histórico, social y politico. Las iniciativas educativas que ha desarrollado el nacionalismo vasco a lo largo de su historia son analizadas en este contexto; y, sobre todo, se investiga el caso concreto del proceso de publificación de las ikastolas de la Comunidad Autonoma Vasca. Debido a los cambios acaecidos tanto en la red pública como en la red de ikastolas a partir del régimen preautonómico, el movimiento nacionalista vasco se encontró en la necesidad de realizar una elección entre estos dos tipos de redes, sobre todo a raíz de los dispuesto por la Ley de la Escuela Pública Vasca. Las alternativas que defendieron los grupos nacionalistas se deben entender como resultado de las diferencias políticas e ideológicas que se dieron dentro del movimiento y todas ellas deben ser enmarcadas en el contexto de las diferentes coyunturas políticas que se sucedieron una vez terminado el franquismo