Un análisis de la relación entre rendimientos y volumen en el mercado de valores español

  1. ZARRAGA ALONSO, AINHOA
Supervised by:
  1. Marta Regúlez Castillo Director
  2. Gonzalo Rubio Irigoyen Co-director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1999

Committee:
  1. Juan Ignacio Peña Sánchez de Rivera Chair
  2. María Victoria Esteban González Secretary
  3. Amado Peiró Giménez Committee member
  4. Rafael Santamaría Aquilué Committee member
  5. María del Carmen Ansótegui Committee member
Department:
  1. Métodos cuantitativos

Type: Thesis

Teseo: 72342 DIALNET

Abstract

El objetivo principal del trabajo es el estudio de la relación entre los rendimientos y el volumen engociado de los activos financieros del mercado continuo de valores español para tener un mayor conocimiento del funcionamiento del mismo. Como segundo objetivo, se determina si los rendimientos y el volumen negociado se comportan de acuerdo con las predicciones teóricas que se derivan de los modelos de mezcla de distribuciones, dada la importancia que han cobrado estos modelos en los últimos años. Después de un estudio previo de las series de datos a nivel univariante para conocer sus características de estacionariedad y estacionalidad, en los capítulos siguientes se estudian las relaciones entre los rendimientos y el volumen a distintos niveles, comenzando por un análisis de causalidad tanto lineal como no lineal en el sentido de Granger, que permitirá conocer las características de la relación dinámica entre las series de datos del mercado de valores español. El trabajo profundiza aún más en la relación rendimientos- volumen mediante el estudio de la presencia de características compartidas en común por las series, indicando la existencia de un único factor, que podría ser el flujo de información, que determina la dinámica de las mismas. En la última parte del trabajo se realiza un contraste directo de varios modelos de mezcla de distribuciones, para determinar su validez en el mercado de valores español. Todo este análisis empírico no se ha realizado con anterioridad para el mercado de valores español.