La dialéctica sujeto-objeto en la construcción nacional (un estudio sobre la teoría de la nación)

  1. RECALDE DIEZ JOSE RAMON
Dirigida por:
  1. José Antonio González Casanova Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1981

Tribunal:
  1. Jesús Leguina Villa Presidente/a
  2. Juan Igartua Salaverría Secretario/a
  3. José Antonio González Casanova Vocal
  4. Gregorio Monreal Zia Vocal
  5. Jordi Solé Tura Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 5710 DIALNET

Resumen

SOBRE UNA BASE HISTORICA OBJETIVA -MODO NACIONAL DE ORGANIZACION- QUE SUPONE LA TRANSFORMACION DE LAS ESTRUCTURAS TRADICIONALES Y LA MODERNIZACION DEMOGRAFICA Y SOCIAL EL NACIONALISMO ES EL MOMENTO SUBJETIVO -IDEOLOGIA Y PRACTICA- QUE PRETENDE LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD AUTONOMA QUE TITULA NACION. LAS FORMULACIONES DE ESTE MENSAJE SE AGRUPAN EN DOS IDEOLOGIAS ANTAGONICAS: LA IDEA DE NACION COMO PUEBLO O COMO ESENCIA SUPRAPOPULAR. EN SI MISMA LA NACION NO ES CAUSA SINO OBJETIVO DEL NACIONALISMO. SE ENTIENDE POR NACION A LA CONVERSION EN HECHOS DEL MENSAJE NACIONALISTA: CONSTRUIR UNA SOCIEDAD Y OBTENER PARA ELLA LA AUTONOMIA POLITICA. EN LA MEDIDA EN QUE LAS DOS TENTACIONES DEL NACIONALISMO -ETNOCENTRISMO Y ESTATALISMO- SE SUPEREN LAS FIDELIDADES A LAS DIVERSAS COMUNIDADES A LAS QUE UN MISMO HOMBRE PERTENECE PUEDEN HACERSE COMPATIBLES.