Antonio Ortiz Echague (1883-1942). El pintor y su obra

  1. FORNELLS ANGELATS, MONTSERRAT

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Gonzalo Máximo Borrás Gualis Presidente/a
  2. Ignacio de Loyola Arana Pérez Secretario/a
  3. Adelina Moya Valgañón Vocal
  4. Mireia Freixa Vocal
  5. Javier González de Durana Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 31417 DIALNET

Resumen

LA FIGURA Y LA OBRA DE ANTONIO ORTIZ ECHAGUE (GUADALAJARA 1883- BUENOS AIRES 1942), CONSTITUYEN UN EJEMPLO MUY SIGNIFICATIVO DE LA CORRIENTE ARTISTICA QUE EN EL TRANSITO DEL SIGLO XIX AL XX, SUSTITUYE LA PINTURA DE HISTORIA DECIMONONICA POR UN REALISMO COSTUMBRISTA O POPULISTA, QUE ENLAZA CON LOS GRANDES CLASICOS DE LA PINTURA ESPAÑOLA, PERO APLICANDO AL MISMO TIEMPO LA FACTURA ABOCETADA, EL VIGOROSO COLORIDO, Y EL INTERES POR LA LUZ CARACTERISTICOS DE LOS ARTISTAS DE COMIENZOS DE ESTA CENTURIA. SIN EMBARGO, ORTIZ ECHAGUE SE DISTINGUIO DE SUS CONTEMPORANEOS POR SU CARACTER COSMOPOLITA Y SU ESPIRITU DE TROTAMUNDOS QUE LE LLEVO (DESDE QUE ABANDONA ESPAÑA A LOS 14 AÑOS), A RECORRER MULTITUD DE PAISES Y TRES CONTINENTES, EN BUSCA DE PUEBLOS Y ESCENARIOS DONDE ENCONTRAR TIPOS Y ASUNTOS DE MARCADO COLOR LOCAL. SI SUS TIPOS POPULARES DE DIFERENTES PAISES RESPONDEN AL REALISMO ETNOGRAFICO, SUS DESNUDOS Y MUCHOS DE SUS RETRATOS REFLEJAN LA ESTETICA DEL MODERNISMO, Y SUS PAISAJES ESTAN EN LA LINEA DEL IMPRESIONISMO LUMINISTA. LA FISONOMIA DE SUS CUADROS REVELA QUE NOS ENCONTRAMOS ANTE UNA OBRA ENCUADRABLE ESTILISTICAMENTE DENTRO DEL POSTIMPRESIONISMO, QUE SE VA VINCULANDO CADA VEZ MAS CON LA AUDACIA CROMATICA Y GESTUAL DE LOS FAUVES Y LOS PRIMEROS EXPRESIONISTAS. LA GRAN CALIDAD DE SU OBRA LE PROPORCIONO RENOMBRE Y DISTINCIONES INTERNACIONALES, SI BIEN SUS LARGAS AUSENCIAS DE ESPAÑA LE HABIAN MANTENIDO EN EL OLVIDO.