Tres ensayos de economía financiera

  1. GIL BAZO, JOSÉ JAVIER
Dirigida por:
  1. Gonzalo Rubio Irigoyen Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 08 de septiembre de 2000

Tribunal:
  1. Rafael Repullo Presidente/a
  2. Manuel Moreno Fuentes Secretario/a
  3. K. Musto David Vocal
  4. Juan Ignacio Peña Sánchez de Rivera Vocal
  5. José María Marín Vigueras Vocal
Departamento:
  1. Análisis Económico

Tipo: Tesis

Teseo: 77964 DIALNET

Resumen

La tesis recoge tres ensayos en el área de conocimiento de la Economía Financiera.En el primer ensayo se plantea un modelo en el que un inversor delega en un gestor la toma de decisiones relativas a su cartera de activos. El modelo permite analizar de forma teórica el efecto de la imposición de restricciones de contrato sobre el problema del inversor. Los resultados demuestran que bajo la restricción de no negatividad de lso coeficientes de la función de compensación, el inversor escoge una comisión por gestión ineficiente cónvoca en la precisión de la información del gestor. En el segundo ensayo se propone y se implementa un modelo no paramétrico de contraste sobre el número de variables de estado que deben incluirse en un modelo en tiempo continuo de estructura temporal de tipos de interés. Los resultados son favorables a la presencia de al menos dos factores estocásticos. El tercer ensayo estudia por primera vez de forma teórica y empírica el efecto del horizonte de inversión sobre la demanda óptima de deuda pública cuando los rendimientos son predecibles. Lso resultados indican que los valores iniciales de las variables predictivas determinan no sólo el valor de la demanda óptima de renta fija sino también el sentido de su evolución con el horizonte de inversión.