Economía del trabajo de las mujeresel caso de Euskadi

  1. CHINCHETRU PEREZ, FELISA
Supervised by:
  1. Milagros García Crespo Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1991

Committee:
  1. Arantza Mendizabal Gorostiaga Chair
  2. María Teresa Isabel García del Valle Irala Secretary
  3. Maite Domingo Segarra Committee member
  4. Josefa E. Fernández Arufe Committee member
  5. Josefa Olga Ogando Canabal Committee member
Department:
  1. Políticas Públicas e Historia Económica

Type: Thesis

Teseo: 31396 DIALNET

Abstract

ESTA TESIS DOCTORAL REALIZA EL ESTUDIO DE LA "ECONOMIA DEL TRABAJO DE LAS MUJERES", APLICANDO UN ANALISIS EMPIRICO PARA EL CASO DEL PAIS VASCO. SE ENMARCA DENTRO DEL AMBITO DE LA ECONOMIA NO CONVENCIONAL, YA QUE TRATA DE ANALIZAR LOS FENOMENOS ECONOMICOS QUE TIENEN LUGAR EN EL ESPACIO DOMESTICO Y SU INTERRELACION CON EL ESPACIO MERCANTIL. EN LA PRIMERA PARTE SE PROFUNDIZA EN LAS DIFERENTES TEORIAS ECONOMICAS QUE CONDICIONAN Y MODELAN EL TRATAMIENTO DEL TRABAJO DOMESTICO, DESDE UN PUNTO DE VISTA NEOCLASICO HASTA NEOMARXISTA. SE ANALIZAN ASI MISMO LOS PARADIGMAS ECONOMICOS QUE INCIDEN EN EL TRATAMIENTO DEL TRABAJO DOMESTICO, Y SE REALIZA LA ACOTACION DE LAS DIFERENTES METODOLOGIAS DE MEDICION Y EVALUACION EXISTENTES, TANTO LAS QUE SE REFIEREN AL VOLUMEN DE PRESTACIONES DE TRABAJO, COMO A LOS VALORES DE LOS BIENES Y SERVICIOS DOMESTICOS PRODUCIDOS. LA SEGUNDA PARTE CONSTITUYE EL ANALISIS EMPIRICO QUE SE CENTRA EN LA MEDICION, EVALUACION Y VALORACION DE LA PRODUCCION DOMESTICA EN EUSKADI DURANTE EL AÑO 1988, Y LA COMPARACION CON LOS PRINCIPALES AGREGADOS ECONOMICOS. LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO VASCO, CONSTITUYE LA COMPLEMENTARIEDAD PARA UNA CONCEPCION GLOBAL DEL TRABAJO FEMENINO.