Análisis de las propiedades cíclicas y tendenciales en el marco de dos modelos estándar de crecimiento

  1. RESTREPO OCHOA SERGIO IVÁN
Dirigida por:
  1. Jesús Vázquez Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 13 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Alfonso Santiago Novales Cinca Presidente/a
  2. Francisco Javier Gardeazábal Matías Secretario/a
  3. Amaia Iza Padilla Vocal
  4. Juan José Dolado Vocal
  5. Javier Vallés Liberal Vocal
Departamento:
  1. Análisis Económico

Tipo: Tesis

Teseo: 90066 DIALNET

Resumen

Esta tesis doctoral consta de tres capítulos. En el primero analizamos las consecuencias que tienen tres formas alternativas de descomposición ciclo-tendencia a la hora de evaluar las propiedades cíclicas del modelo. El modelo considerado es el modelo de crecimiento simple. Las decomposiciones ciclo-tendencia consideradas son, por un lado, los filtros de Hodrick-Prescott y Paso de banda, y por otro lado, una descomposición ciclo-tendencia que es consistente con la teoría de crecimiento propuesta por el modelo analizado. Los resultados obtenidos en este trabajo muestran que la práctica común del filtrado de bajas frecuencias tiene consecuencias, tanto sobre las propiedades cíclicas caracterizadas por el modelo, como sobre la evaluación cuantitativa del mismo. En el segundo capítulo se analizan los efectos que tienen tres filtros alternativos, específicamente los filtros de Hodrick-Prescott, Paso de Banda y Gonzalo-Granger en la evaluación del modelo de Uzawa-Lucas. Estas evaluaciones basadas en los tres filtros alternativos mencionados anteriormente se compara con las evaluaciones que se obtienen cuando se aplican cuatro descomposiciones ciclo-tendencia alternativas que son consistentes con la teoría del crecimiento propuesta por el modelo de Uzawa-Lucas. En el tercer capítulo nos centramos en analizar el componente de crecimiento o tendencial caracterizado por los dos modelos anteriormente mencionados. Evaluamos si estos modelos capturan adecuadamente los procesos de crecimiento económico observados en los datos de EE.UU. Esta tesis muestra que el modelo de Uzawa-Lucas presenta avances en determinadas direcciones en la caracterización tanto del ciclo económico real como del crecimiento. Sin embargo, este modelo presenta mayores dificultades que el modelo de crecimiento neoclásico simple a la hora de caracterizar el comportamiento del consumo tanto en las frecuencias cíclicas como en el largo plazo.