El estado de la restauración y los organismos económicos (Vizcaya1914-1923)

  1. ANDRES ELORRIAGA, BEGOÑA
Dirigida por:
  1. José María Garmendia Urdangarín Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Manuel González Portilla Presidente/a
  2. Félix Juan Luengo Teixidor Secretario/a
  3. Marta Bizcarrondo Albea Vocal
  4. Josep Fontana Lázaro Vocal
  5. Antoni Segura Mas Vocal
Departamento:
  1. Historia Contemporánea

Tipo: Tesis

Teseo: 44610 DIALNET

Resumen

ESTE TRABAJO SE HA CENTRADO EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS DE LA RESTAURACION. UNA DE LAS CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL FUE LA ASUNCION, POR PARTE DEL ESTADO, DE NUEVAS ATRIBUCIONES EN EL TERRENO ECONOMICO. SE FUE FORMANDO, A LO LARGO DE ESTOS AÑOS, UNA NUEVA CONCEPCION DE LO QUE DEBIA SER TANTO LA FUNCION DEL ESTADO COMO LA MISMA ORGANIZACION SOCIAL. EL PUNTO DE PARTIDA SERIA COMPROBAR COMO Y A TRAVES DE QUE CAUCES PUDIERON LOS GRUPOS DE INTERES VIZCAINOS PARTICIPAR O INFLUIR EN ESTA NUEVA REALIDAD, SOBRE TODO EN LO QUE A LA POLITICA ECONOMICA SE REFIERE. LA PRIMERA PARTE SE CENTRA EN LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA GUERRA Y LAS MEDIDAS INTERVENCIONISTAS, DETERMINANDO LAS NUEVAS ORIENTACIONES QUE, EN MATERIA ECONOMICA, SE VAN PERFILANDO. LA SEGUNDA PARTE VIENE DETERMINADA POR DOS HECHOS: LA CRISIS Y EL DESEMPLEO. A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL PRINCIPAL PROBLEMA PARA ESTOS GRUPOS SERA LA CONSECUCION DE UN ARANCEL A SU MEDIDA, AUMENTANDO LA PROTECCION EXISTENTE. LOGRAR LA DEFINITIVA ARTICULACION DE UN MERCADO NACIONAL SERA UNA DE SUS PRINCIPALES ASPIRACIONES.