El nacionalismo vasco en Navarra durante la segunda republica

  1. CHUECA INCHUSTA JESUS PABLO
Dirigida por:
  1. José María Garmendia Urdangarín Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Manuel González Portilla Presidente/a
  2. Félix Juan Luengo Teixidor Secretario/a
  3. Carlos Forcadell Álvarez Vocal
  4. Miguel Gomez Oliver Vocal
  5. Ángel García-Sanz Marcotegui Vocal
Departamento:
  1. Historia Contemporánea

Tipo: Tesis

Teseo: 44645 DIALNET

Resumen

ESTE TRABAJO DE INVESTIGACION DESVELA LA VIDA ORGANIZATIVA, POLITICA E IDEOLOGICA DEL PARTIDO NACIONALISTA VASCO EN NAVARRA DURANTE LOS TRASCENDENTALES AÑOS QUE VAN DESDE LA PROCLAMACION DE LA II REPUBLICA, EN ABRIL DE 1931, HASTA EL ESTALLIDO DE LA GUERRA CIVIL EN JULIO DEL 36, CON SUS TRAGICAS CONSECUENCIAS. UN PRIMER CAPITULO NOS PRESENTA LA EVOLUCION ORGANICA Y DE LA IMPLANTACION DEL PNV EN NAVARRA, ANALIZANDO LAS BASES SOCIOLOGICAS DE LA MILITANCIA Y SUS DIRIGENTES. OTRO APARTADO SE CENTRA EN EL IMPORTANTE TRABAJO DE DIFUSION CULTURAL Y PROPAGANDISTICO LLEVADO A CABO POR LOS NACIONALISTAS EN NAVARRA INTENTANDO DIVULGAR EL IDEARIO ANARQUISTA COMO UN PRIMER PASO CARA AL DESARROLLO DEL NACIONALISMO. LA LUCHA POLITICA -CENTRADA FUNDAMENTALMENTE EN LOS IMPROBOS ESFUERZOS POR CONSEGUIR, PRIMERO LA APROBACION DEL ESTADO DE AUTONOMIA VASCO-NAVARRO Y, MAS ADELANTE, INTENTAR RECONDUCIR LA NEGATIVA NAVARRA A SU INCLUSION EN EL MISMO- ES ANALIZADA EN LOS CAPITULOS SIGUIENTES, QUE CONTEMPLAN LA EVOLUCION EN LAS ALIANZAS NACIONALISTAS DESDE SU COLABORACION ELECTORAL CON EL BLOQUE DE LA DERECHA HASTA SU POSTERIOR ALEJAMIENTO DE ESTAS, DADA SU POSTURA CLARAMENTE ANTIESTATUTARIA.