Euskal prentsa herri-proiektua da

  1. ZALAKAIN GARAIKOETXEA JESUS M.
Zuzendaria:
  1. Nicolás Xamardo González Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Defentsa urtea: 1993

Epaimahaia:
  1. Antonio Sánchez-Bravo Cenjor Presidentea
  2. Jokin Apalategi Begiristain Idazkaria
  3. Jon Kortazar Uriarte Kidea
  4. María del Mar de Fontcuberta Balaguer Kidea
  5. Joan Mari Torrealdai Nabea Kidea
Saila:
  1. Kazetaritza

Mota: Tesia

Teseo: 39809 DIALNET

Laburpena

LA TESIS ESTA ESTRUCTURADA EN BASE A UNA INTRODUCCION, SIETE GRANDES CAPITULOS, UNA CONCLUSION, Y LA BIBLIOGRAFIA. EL AUTOR COMIENZA POR CONFESAR QUE EL TEMA DE LA TESIS ANTES DE SER MATERIA DE INVESTIGACION HA CONSTITUIDO PARTE DE SU VIDA. EN EL CAPITULO PRIMERO SE DESCRIBE EL "ACONTECIMIENTO" QUE VA A MOTIVAR LA INVESTIGACION. SE TRATA DE UNAS DECLARACIONES, EN 1988, DEL SUBCONSEJERO DE CULTURA DEL GOBIERNO VASCO, IÑAKI ZARRAOA, EN TORNO A LA PRENSA EN EUSKARA. DICHAS DECLARACIONES SE VALORAN COMO MAS INTERESANTES POR EL SIGNIFICANTE QUE POR EL SIGNIFICADO. A FIN DE PENETRAR EN ESE SIGNIFICANTE SE OPTA POR UN METODO DE INVESTIGACION SINTOMATICO, QUE SEGUN EL AUTOR, ES MAS APROPIADO QUE EL ANALISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO CLASICO PARA EL CASO. SE ARGUMENTA QUE LA SINTOMATOLOGIA NOS LLEVA AL ACONTECIMIENTO Y ESTE ULTIMO A LA VERDAD. EN LOS CAPITULOS SEGUNDO Y TERCERO SE ANALIZAN LOS COMPORTAMIENTOS PROVOCADOS POR EL SER DE LA VERDAD. SE SEÑALAN LOS TEJEMANEJES INVENTADOS POR EL GOBIERNO VASCO PARA QUE NO SE PRODUJERA LA REALIDAD DE LA PRENSA EN EUSKARA. SE TRATA DE LAS SUSTITUCIONES (SE PROCEDE A LA CREACION DE NUEVOS PERIODICOS PARA HUNDIR A LA PRENSA EN EUSKARA YA EXISTENTE) Y DE LAS EXCUSAS PARA DAR LARGAS POLITICAMENTE AL NACIMIENTO DEL NUEVO PROYECTO. EN EL CAPITULO CUARTO SE ANALIZA EL CUANDO, EL COMO Y EL DESDE CUANDO DE LAS PETICIONES FAVORABLES A LA PRENSA EN EUSKARA. SE SEÑALAN DOS CAMINOS HABIDOS CON ESA FINALIDAD: EL DE AQUELLOS QUE ELIGIERON LA PRENSA BILINGUE (CAMINO DEL FRACASO), Y EL DE AQUELLOS QUE APOSTARON POR LA PRENSA UNILINGUE EN EUSKARA (CAMINO DE LA DECISION FINAL). EN EL CAPITULO QUINTO SE ABORDA EL TEMA CENTRAL DE LA TESIS. SE FORMULA LA IDEA MISMA DE LA PRENSA EN EUSKARA, Y SE AFIRMA QUE ES LA SOLA QUE MERECE LLAMARSE PRENSA VASCA. SE DISTINGUEN ASIMISMO LA ESTRUCTURA Y EL MOVIMIENTO EN SU DIMENSION POPULAR. EL MOVIMIENTO SE RELACIONA CON EL PROYECTO NACIONAL VASCO Y SE REIVINDICA LA EXCLUSIVA PA