Las potencialidades de la autogestión en el proceso de desestatalización de la economía cubanaaplicación al sector agropecuario

  1. LERCHUNDI BARAÑANO, JAVIER
Dirigida por:
  1. Antxon Mendizábal Etxabe Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2002

Tribunal:
  1. Juan Torres López Presidente/a
  2. Jesús Antonio Borja Álvarez Secretario/a
  3. Ernel González Mastrapa Vocal
  4. Benjamín Bastida Vila Vocal
  5. Armando Nova González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 90144 DIALNET

Resumen

Esta tesis se refiere a que la autogestión aplicada en el sector agropecuario, contiene potencialidades inexploradas; cuyo desarrollo resultaría útil para superar la crisis socioeconómica en que la desaparición del bloqueo socialista pro-soviético sumió a este sector y al conjunto de la nación cubana. Este trabajo de investigación emplea fundamentalmente la metodología inductiva e hipotética-deductiva, asentada en el análisis socioeconómico, teórico y empírico; apoyándose además en la observación histórica y en la investigación sociopolítica. Por lo tanto nos encontramos ante una obra cuyo objeto es socioeconómico, y que parte para ello del análisis histórico de la autogestión en general y del empresarial cooperativo en particular; dentro del contexto desetatalizador del Periodo Especial en tiempos de Paz, que aplica el gobierno cuabano desde principios de la década de los noventa. Ello se realiza con el propósito de desembocar en unas propuestas socioeconómicas concretas, relativas a las potencialidades de la autogestión para superar la crisis en el sector agropecuario.