Evolución Histórico-constructiva de los edificios residenciales del casco histórico de Hernani

  1. SANTOLARIA DEL CAMPO, OIHANA
Zuzendaria:
  1. Joseba Escribano Villán Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2017(e)ko iraila-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Carmen Rodríguez-Liñán Presidentea
  2. Lauren Etxepare Igiñiz Idazkaria
  3. César Díaz Gómez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 143829 DIALNET lock_openADDI editor

Laburpena

Se han seleccionado veinte edificios residenciales del Casco Histórico de Hernani correspondientes a diferentes tipologías y épocas. La primera gran modificación constructiva en el Casco Antiguo de Hernani consistió en la variación del tamaño de las parcelas iniciales, proceso común a otras villas de origen medieval. Los veinte edificios analizados han sufrido el deterioro común, ligado al ciclo vital de los materiales, y un deterioro específico, propio de cada uno de ellos, que tiene su origen en las modificaciones realizadas sobre determinados elementos y que se detalla en su historia constructiva. El análisis pormenorizado de los edificios muestra que el deterioro común ha afectado de distinta forma a las construcciones dependiendo de las condiciones de mantenimiento. Entre las causas de deterioro específico se encuentran las producidas por alteraciones en el edificio que aumentan la carga sobre la estructura, y las originadas por alteraciones que la debilitan. Las modificaciones más comunes, relacionadas con el aumento de cargas, han consistido en la construcción de levantes y la subdivisión de viviendas, que afecta a la remodelación interior con la incorporación de cocinas y cuartos de baño. Otras alteraciones, como los cambios de uso y distribución en los locales de planta baja con creación de escaparates y aumento del número y/o dimensiones de los huecos, y la eliminación total o parcial de muros de carga han causado debilitamientos en las estructuras.