Parroquias de barrio construidas en Euskadi durante el desarrollismo y la transición

  1. MATEOS VALIENTE, AMAIA
Dirigida por:
  1. Ana Azpiri Albistegui Director/a
  2. Iñigo Lizundia Uranga Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Eduardo Delgado Orusco Presidente/a
  2. Lauren Etxepare Igiñiz Secretario/a
  3. Edorta Kortadi Olano Vocal
Departamento:
  1. Arquitectura

Tipo: Tesis

Teseo: 143804 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

A mediados de los años 50 se producirá una mejora de la economía en España que tendrá como consecuencia un éxodo rural hacia unas regiones muy determinadas del país, entre las que se encuentra Euskadi. La llegada de los millares de trabajadores generará una necesidad de viviendas y equipamientos de los que las ciudades y pueblos de destino carecerán. Las iglesias de barrio responderán a esta necesidad cumpliendo con su labor tanto religiosa como social. Una postura aperturista por parte de la Iglesia, sobre todo tras el Concilio Vaticano II, contribuirá a que las necesidades programáticas de estos edificios cambien ostensiblemente respecto a los que se realizaron en las décadas anteriores, produciendo un nuevo estilo que surgirá de forma simultánea en numerosos países. En el País Vasco será un fenómeno que afectará principalmente a las capitales de las tres provincias y a los municipios cercanos, puesto que será aquí donde se concentrará la actividad económico-industrial que actuará de polo atrayente. El conjunto de iglesias modernas tendrá una acogida dispar entre los feligreses: tendrá que enfrentarse al rechazo de los sectores más conservadores de la sociedad, que no verá con buenos ojo el cambio de estilo, pero, a su vez, disfrutará de una amplia aceptación entre los vecinos que tomen parte en su constitución, así como entre los arquitectos más vanguardistas. Pasados más de 60 años desde el inicio de este estilo esta tesis presenta una imagen sobre el estado actual, problemática y proyección de futuro de las parroquias de barrio del País Vasco. Por primera vez se analizan conjuntamente las edificaciones de la comunidad autónoma en el periodo comprendido entre el primer plan de reconversión económica y la recesión industrial.