Implantación del juego de pelota en los centros históricos. Grados de implantación del juego en la arquitectura

  1. CARBALLO OSTOLAZA, DANIEL
Supervised by:
  1. Manuel Íñiguez Villanueva Director
  2. Alberto Ustarroz Calatayud Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 25 September 2017

Committee:
  1. Jesus Antonio Lopez de Aberasturi Chasco Chair
  2. Antonio Lopera Arazola Secretary
  3. Ángel Francisco Martín Ramos Committee member
Department:
  1. Arquitectura

Type: Thesis

Teseo: 143759 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

Analizar la evolución de la implantación del juego de pelota en el espacio público, utilizando los niveles de implantación o grados de implantación del juego en la arquitectura. Entender cual ha podido ser el cronograma de los elementos urbanos propios del juego implantado en el espacio público, para entender entre otros, la geometría del espacio característico de la trama urbana de Euskal Herria, la plaza rectangular. Las proporciones de la plaza rectangular y su relación con el juego de pelota, analizando la evolución del juego, desde el más antiguo, el giuoco da palla, jeu de paume, la chaza, bote luzea o juego de pelota, hasta sus transformaciones y variantes, los espacios característicos, los rebotes, las paredes laterales, el solado, la grada, y sus juegos, guante-laxoa, rebote y el actual juego de pelota a blé, como responsables de las transformaciones de la propia plaza.