Fiscalidad en Navarra durante el feudalismo desarrollado, 1500-1805

  1. GARCIA ZUÑIGA, MARIO
Supervised by:
  1. Emiliano Fernández de Pinedo Fernández Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1992

Committee:
  1. Felipe Ruiz Martín Chair
  2. Joseba de la Torre Campo Secretary
  3. Santiago Piquero Zarauz Committee member
  4. Francisco Comín Committee member
  5. Isabel Mugartegui Eguía Committee member
Department:
  1. Políticas Públicas e Historia Económica

Type: Thesis

Teseo: 35225 DIALNET

Abstract

EL OBJETIVO PLANTEADO HA SIDO TRAZAR LAS LINEAS GENERALES DE LA EVOLUCION DE LA HACIENDA Y FISCALIDAD NAVARRAS DURANTE EL FEUDALISMO DESARROLLADO. PARA ELLO HEMOOS UTILZIADO LOS LIBROS DE LA CONTABILIDAD DE LA TESORERIA, DOCUMENTACION INEDITA. LA INCORPORACION DE NAVARRA A LA CORONA DE CASTILLA NO INTRODUJO CAMBIO ALGUNO EN UN SISTEMA FISCAL QUE SE HABIA FORJADO DURANTE LA CRISIS BAJOMEDIEVAL. ESTA NO IMPLICACION DE NAVARRA EN EL GASTO DE LA REAL HACIENDA - EL NO GASTO- ES LA QUE EXPLICARIA EL RELATIVO INMOVILISMO DE SU HACIENDA. SIN EMBARGO, EL SISTEMA TRIBUTARIO NAVARRO, EN SUS INICIOS BASICAMENTE DIRECTO, FUE BASCULANDO DESDE MEDIADOS DEL XVI HACIA UNA FISCALIDAD INDIRECTA. ESTE CAMBIO DE CARACTER SE HIZO DEFINITIVO EN EL SEGUNDO SEISCIENTOS CON EL SURGIMIENTO DE UNA HACIENDA PRIVATIVA DE NAVARRA, SUSTENTADA ESENCIALMENTE SOBRE DACIOS INDIRECTOS RENTAS ESTANCADAS EN SU MAYOR PARTE. AUNQUE TRAS EL TRIUNFO DE LOS BORBONES EN LA GUERRA DE SUCESION NAVARRA SIGUIO CONSERVANDO SU PRIVILEGIADO REGIMEN FISCAL, LOS PRIVILEGIOS DE LOS NAVARROS SE VIERON DE UNA FORMA PROGRESIVA CONSIDERABLEMENTE MERMADOS, HABIENDO DE COADYUVAR EN MAYOR MEDIDA AL GASTO DE LA MONARQUIA.