Economic valuation of landscapes using discrete choice experimentsissues and challenges

  1. DE AYALA BILBAO, AMAYA
Zuzendaria:
  1. David Hoyos Ramos Zuzendaria
  2. Petr Mariel Chladkova Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2014(e)ko martxoa-(a)k 14

Epaimahaia:
  1. Vicente A. Núñez Antón Presidentea
  2. Marta Escapa García Idazkaria
  3. Carmelo Javier León González Kidea
  4. Sergio Colombo Kidea
  5. Alberto Longo Kidea
Saila:
  1. Metodo Kuantitatiboak

Mota: Tesia

Teseo: 116606 DIALNET

Laburpena

La tesis doctoral titulada ¿Economic valuation of landscapes using discrete choice experiments: issues and challenges¿ trata sobre la valoración económica de los paisajes mediante la metodología de los experimentos de elección discreta (EED). Mediante esta tesis, se ha tratado de identificar y abordar algunos temas y desafíos expuestos por la valoración económica de los paisajes utilizando los EED. En particular, se ha pretendido cumplir con dos objetivos: (1) contribuir a ampliar la literatura científica existente en este campo y (2) proporcionar a los responsables políticos una aplicación empírica de un EED relativa a la gestión de los paisajes en una determinada zona del País Vasco. La tesis consta de 6 capítulos. El capítulo 1 introduce y motiva el tema de la investigación. El capítulo 2 se centra en una cuestión metodológica, concretamente analiza el comportamiento de dos test utilizados para la selección de parámetros aleatorios del modelo logit de parámetros aleatorios mediante ejercicios de simulación. En el capítulo 3 se evalúan 87 estudios europeos de EED con el fin de identificar las prácticas actuales y las áreas para la investigación futura en este campo. El capítulo 4 investiga la oportunidad de llevar a cabo un meta-análisis utilizando las estimaciones de los EED revisados en el capítulo 3 para transferir el valor económico de los paisajes. El capítulo 5 de la tesis presenta una aplicación real de un EED para la valoración económica de los paisajes de la Llanada Alavesa (Araba), zona sometida a diversas transformaciones territoriales y de desarrollo urbanístico y de infraestructuras. Se estiman los beneficios sociales asociados a distintos programas de protección, gestión y planificación del paisaje bajo el marco del Convenio Europeo del Paisaje, concluyendo que los ciudadanos de Araba parecen apoyar el desarrollo de los valores ecológicos que a su vez encontramos que están altamente ligados a la identidad cultural. Finalmente, el capítulo 6 presenta las principales conclusiones de la tesis junto con algunas líneas de investigación futura. Además, en el apéndice de la tesis se adjunta una versión del cuestionario de valoración distribuido en el capítulo 5.