Pueblos indígenas de la amazonia e indicadores de bienestar humano en la encrucijada de la globalizaciónestudio de caso amazonia colombiana

  1. ACOSTA MUÑOZ, LUIS EDUARDO
Zuzendaria:
  1. Alfonso Dubois Migoya Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2013(e)ko azaroa-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. José Allende Landa Presidentea
  2. María Luz de la Cal Barredo Idazkaria
  3. Irene Maestro Yarza Kidea
  4. Felipe Gómez Isa Kidea
  5. José María Tortosa Blasco Kidea
Saila:
  1. Ekonomia Aplikatua

Mota: Tesia

Teseo: 116197 DIALNET

Laburpena

La Tesis Doctoral analiza las corrientes de pensamiento sobre el concepto de bienestar; realiza un análisis de las propuestas centrales y sobre los indicadores de bienestar humano, con el fin de optar por una alternativa conceptual viable para las minorías étnicas indígenas en la Amazonia colombiana. Se adentra en conocer las propuestas sobre indicadores de bienestar humano planteadas tanto a nivel convencional, como específicas para las minorías étnicas en las estadísticas nacionales. Aporta a la discusión generada por las cosmovisiones de los pueblos indígenas en América latina, que avanzan en fortalecer los fundamentos de vida propios en contraposición a los conceptos de desarrollo y la modernidad.Se expone un concepto de bienestar humano en términos de la abundancia, en base a la cosmovisión y ética de los pueblos indígenas Uitoto, Okaina, Bora y Muinane, Gente de Centro de La Chorrera, Amazonas, que se sustenta sobre valores como el conocimiento tradicional, el reconocimiento social y cultural, los códigos de conducta éticos y espirituales en relación con la sociedad y la naturaleza. En base a ese concepto se identifican y diseñan indicadores apropiados para evaluar los modos de vida indígena, a partir de la conceptualización y valoración de las capacidades que aseguran el control cultural de los territorios ancestrales, la autosuficiencia alimentaria, logran un ambiente tranquilo, el cuidado y la reproducción, de las sociedades indígenas. El modelo de indicadores de bienestar humano propuesto, se plasma a través de un conjunto de hojas metodológicas.Palabras claves: Bienestar humano, capacidades, funcionamientos, indicadores, hojas metodológicas, pueblos indígenas, Amazonas-Colombia.