Jordi Graucine, amor y muerte

  1. GABANTXO URIAGEREKA, MIREN KARMELE
Dirigée par:
  1. Santos Zunzunegui Díez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 30 mars 2012

Jury:
  1. José Antonio Mingolarra Ibarzabal President
  2. Carmen Arocena Badillos Secrétaire
  3. Asier Aranzubia Rapporteur
  4. José Vicente García Santamaría Rapporteur
  5. Francisco Javier Ruiz San-Miguel Rapporteur
Département:
  1. Comunicación Audiovisual y Publicidad

Type: Thèses

Teseo: 115269 DIALNET

Résumé

Esta tesis analiza por primera vez la obra audiovisual del cineasta Jordi Grau(Barcelona, 1930) a través de los veinte largometrajes que realizó entre 1962-1994.Sus películas se realizaron en tres períodos de la historia reciente de España: ladictadura franquista, la transición democrática y la democracia como tal. En lastres etapas y a tenor de la legislación censora de la primera y del contexto políticoconvulso de la segunda y del cambio social vivido en la sociedad española en latercera, dirigió películas muy diferentes entre sí. Sin embargo, hay un hilo conductor,los temas universales del amor y la muerte, que atraviesan todas ellas.Por otro lado, el obsesivo trabajo del realizador Jordi Grau sobre la imagencinematográfica es de tal dimensión, que se rescata para la historiografía del cineespañol un material valiosísimo, que por diversas circunstancias no tuvo grandistribución en el mercado cinematográfico en su época. Para esta investigación, sehan utilizado diversas fuentes documentales: entrevistas en vídeo al propio cineasta(que se anexan a esta tesis como fuente documental), la consulta de su propioarchivo personal y la búsqueda recopilatoria en diversos archivos ¿como laFilmoteca española-, de todos sus escritos, guiones y materiales fílmicos, así comode las menciones en revistas y libros; se aporta información actualizada sobre laubicación actual de todos ellos para facilitar posteriores investigaciones.