Los mantuanos en la corte española. Una relación cisatlántica, 1783-1825

  1. CARDOZO UZCATEGUI, ALEJANDRO ENRIQUE
Dirigida por:
  1. Alberto Angulo Morales Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 03 de julio de 2012

Tribunal:
  1. Emilio La Parra López Presidente/a
  2. Óscar Álvarez Gila Secretario/a
  3. Frédérique Langue Vocal
  4. Francisco Andújar Castillo Vocal
  5. Inés Quintero Vocal
Departamento:
  1. Filología e Historia

Tipo: Tesis

Teseo: 115408 DIALNET

Resumen

A través de la historiografía del período colonial de Venezuela así como la del tránsito del siglo XVIII al XIX español, se ha logrado la identificación concreta de personajes relevantes dentro del orden de la sociedad «mantuana» venezolana (la élite criolla), así como de la española en corte. Este paisaje humano otorga las claves del comportamiento político venezolano-americano en relación con la corte en el seno del Imperio a finales del siglo XVIII, conducta determinante para vislumbrar sus propósitos, los sentimientos y visiones de un grupo «mantuano» en el crepúsculo imperial.En la siguiente fase de estudio se abordan las distintas colecciones documentales en archivos españoles y venezolanos para describir el comportamiento atlántico (La Guaira, Puerto Cabello, Maracaibo-Cádiz-Santander) de una relación cisatlántica comercial y cultural, y en menor grado, política, de esta élite con la metrópoli. Simón Bolívar será el pivote de este lobby o monipodio de venezolanos en la corte. Haremos de su figura (y su círculo familiar más íntimo) el eje central, pues se trata de uno de los criollos principales de ese grupo de coterráneos.Por lo demás, en los acontecimientos posteriores de la ruptura de Venezuela con la metrópoli, muchos de sus «paisanos» conocidos en corte, así como parientes, todos pertenecientes al mismo conjunto social mantuano, le acompañarán en la aventura independentista.