Soberanías enredadasuna perspectiva reticular, constructural y agéntica hacia los relatos soberanistas vasco y catalán contemporáneos en Twitter

  1. MORALES GRAS, JORDI
Dirigida por:
  1. Eduardo Apodaka Ostaikoetxea Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 19 de mayo de 2017

Tribunal:
  1. Ander Gurrutxaga Abad Presidente/a
  2. Salvador Cardús Ros Secretario/a
  3. Isidro Maya Jariego Vocal
Departamento:
  1. Psicología Social

Tipo: Tesis

Teseo: 139664 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

La investigación nace de la oportunidad analítica que proporcionan los entornos digitales para la comprensión de los fenómenos sociales. Se han estudiado tres movilizaciones soberanistas, una de matriz vasca y dos catalanas, a partir del análisis de las conversaciones generadas en Twitter alrededor de las mismas, mediante herramientas de Análisis de Redes Sociales (i.e. ARS). Se trata de conversaciones establecidas en paralelo a 1) la cadena humana desde Durango a Iruñea organizada por Gure Esku Dago el 2014, 2) la movilización del 11 de septiembre en Barcelona convocada por la Assemblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural y otros agentes el 2014, y 3) la movilización equivalente a la anterior del 2015. De tal modo, se han establecido dos ejes comparativos, uno territorial y otro temporal, que facilitan la inferencia sociológica. El modo de articulación del estudio es inductivo, y se recurrirá al diseño de un marco teórico ad-hoc orientado hacia la perspectiva analítica de la agencia (i.e. sobre cómo los nodos construyen la red, mediante sus tomas de posición en la misma).Al ser un trabajo de ARS aplicado al estudio de redes sociales virtuales, se presentan y discuten, en el primer capítulo, las mismas nociones de ¿virtualidad¿ y ¿redes sociales¿, enfatizando¿y abogando por¿su realidad y su no subordinación ontológica a otras esferas de socialización. Se recorre el paradigma analítico y teórico del ARS, desde los primeros científicos sociales con inquietudes relacionales hasta la naciente Ciencia de Redes. También se presenta la propuesta sociológica relacional de Harrison C. White y se discuten algunos de sus puntos ciegos para la articulación de una perspectiva basada en la agencia. En el segundo capítulo, primeramente, se discute la noción de ¿identidad¿ en el paradigma modernista, su alcance y límites. Seguidamente, se presentan el Paradigma de la Identidad Social y la Teoría de la Identidad¿siendo ambas perspectivas cognitivistas de raíz Interaccionista Simbólica¿en sus configuraciones estándar, y una propuesta para su traslado a modelos reticulares (i.e. no diádicos). Finalmente, se presenta una propuesta orientada hacia la ¿cognitivización¿ del ARS, congruente con una perspectiva agéntica. Una selección de teorías sociales clásicas y contemporáneas sensibles al problema sociológico de la agencia y la estructura son presentadas en el tercer capítulo, que persigue la articulación¿no la síntesis¿de puntos de vista que entiendo complementarios y útiles para la inferencia en base a los resultados del estudio, y que cristalizo en el concepto de ¿constructura¿, que asume una única ontología reticular de lo social, visitable a múltiples resoluciones y desde perspectivas analíticas dispares.El cuarto capítulo está dedicado a la construcción del objeto empírico. Se presenta una propuesta para el tratamiento y estructuración de datos masivos virtuales y conversacionales, procedentes de la red social virtual Twitter, así como para su explotación sistemática en las claves anunciadas en los capítulos anteriores. En el quinto capítulo, se presentan los resultados de las pruebas de cohesión, mediación, balance estructural, homofilia-heterofilia y detección comunitaria implementadas, de forma separada para cada una de las tres instancias empíricas, que a su vez, habrán sido reconstruidas en redes de interpelaciones o respuestas directas y redes de retweets. En el sexto capítulo se discuten los resultados obtenidos y presentados en el quinto, de manera inductiva, interpretativa y teóricamente arraigada al marco construido en los capítulos anteriores. La discusión transcurre a partir de las pruebas aplicadas a los grafos sintetizados, y se señalan aquellos indicadores que propician la inferencia en clave fenomenológica (i.e. en perspectiva territorial o temporal) o formal, así como los que requieren de la articulación de metodologías complementarias para resultar informativos.Finalmente, en el séptimo capítulo se presentan las principales conclusiones del estudio, que atañen a los modos de ser y las morfologías de los relatos soberanistas vasco y catalán, pero también a las características del medio y sus formaciones reticulares. También se proponen futuras líneas de investigación, en lo que entiendo un programa investigador prometedor. Todo ello, en un marco reflexivo general que¿de manera no resuelta¿plantea algunos retos para la inferencia sociológica en base a datos masivos procedentes de redes sociales virtuales, en lo respectivo a su obtención, almacenaje, tratamiento y análisis. En todo momento, se ha tratado de mantener un balance entre teoría y empiria, partiendo de la base de que los desarrollos tecnológicos recientes aquí utilizados perturban los modelos tradicionales de investigación social, y que deben de ser apropiados de manera crítica y congruente por parte de la comunidad científico-social, replanteando si hace falta algunos de sus axiomas más básicos (i.e. el todo es superior a la suma de las partes) que no son más que efectos de la utilización de ciertos métodos de captura y análisis de información, problematizables y, en buena medida, superables.