Gobierno y administración de la ciudad de Vitoria en la primera mitad del setecientosperfiles institucionales económicos y sociales

  1. PORRES MARIJUAN, MARIA ROSARIO

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. Emiliano Fernández de Pinedo Fernández Presidente/a
  2. Ramón Ojeda San Miguel Secretario/a
  3. Luis María Bilbao Bilbao Vocal
  4. Pablo Fernández Albaladejo Vocal
  5. Adrián Blázquez Garbajosa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 16479 DIALNET

Resumen

EL OBJETIVO QUE HA PRESIDIDO LA ELABORACION DE ESTE TRABAJO HA SIDO LA CIUDAD DE VITORIA ENTENDIENDO ESTA NO SOLO COMO UN SIMPLE CONJUNTO URBANO SINO MAS BIEN EN SU REPRESENTACION POLITICO-ECONOMICA DE AHI QUE SE HAYA ENFOCADO LA CUESTION DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL AL SER EL AYUNTAMIENTO EL RECEPTOR PREPONDERANTE DE LA PROBLEMATICA DEL ACONTECER DIARIO. AL MISMO TIEMPO EL PROPIO ORGANO DE GOBIERNO MUNICIPAL SIRVE DE MARCO EN EL QUE ENCUADRAR LAS DISPUTAS SOSTENIDAS POR LAS OLIGARQUIAS LOCALES EN ARAS DE LA CONSECUCION Y MONOPOLIO DE LAS DISTINTAS PARCELAS DEL PODER POLITICO EN LA CIUDAD. DE IGUAL MANERA EL ANALISIS DE LOS RECURSOS Y FINANZAS MUNICIPALES REFLEJA CON CLARIDAD UN AYUNTAMIENTO AL SERVICIO DE LOS INTERESES ECONOMICOS DE LOS GRUPOS SOCIALES DIRIGENTES EN UN MOMENTO EN EL QUE COMIENZAN A HACERSE MANIFIESTAS LAS PRIMERAS CONTRADICCIONES DEL SISTEMA JERARQUICO Y ESTAMENTAL QUE CARACTERIZABA A LAS SOCIEDADES EN LOS ULTIMOS TRAMOS DEL ANTIGUO REGIMEN.